domingo, 18 de noviembre de 2012

Novecento

  …comprendí que lo que estábamos haciendo en aquel momento, lo que de verdad estábamos haciendo, era bailar con el océano…
Novecento (1994) es, inicialmente, un monólogo escrito por Baricco para un actor en específico y un director (Eugenio Allegri y Gabriele Vacis,respectivamente).Eltexto fue, efectivamente, representado en las tablas en 1994, y llevado al cine por Giuseppe Tornatore bajo el nombre de La leyenda del pianista en el océano.
Lo que podemos encontrar en este breve relato es la historia de Danny Boodmann T.D Lemon Novecento, pianista del transatlántico Virginian. Cuenta la leyenda que este personaje nació en el barco ya mencionado y nunca lo abandonó. Se cuenta también que, de la nada, aprendió a tocar piano como ningún otro. Sus manos eran capaces de crear las más simples y hermosas melodías que podían escucharse.
Un trompetista del mismo barco, amigo de Novecento, es el testigo de esta historia. 
Gracias a él descubriremos el por qué Novecento nunca abandona su barco. Seremos, además, testigos de un emocionante duelo entre el pianista del Virginian y Jelly Roy Morton, el autodenominado inventor del jazz.
La historia que nos cuenta el trompetista es tan simple como las melodías de Novecento. Es un hermoso monólogo que nos hace pensar que leemos una novela, pero que de vez en cuando nos recuerda que estamos leyendo un texto escrito para el teatro. Las acotaciones introducidas por Baricco ayudan al lector a imaginar las distintas escenas, llenas de movimiento y musicalidad, así como también los intercambios de personajes que deberá realizar el actor.
  Biografía del autor:  Alessandro Baricco es un escritor, dramaturgo y músico italiano nacido en Turín el 25 de enero de 1958. Tras licenciarse en Filosofía y estudiar Piano, sus primeros escritos fueron ensayos de crítica musical, centrándose en la relación entre la música y la modernidad. Colaboró como crítico musical en publicaciones como La Repubblica y La Stampa, y fue presentó varios programas en Rai Tre. Ha escrito y dirigido varias obras de teatro.
Publicó su primera novela, Castelli di rabbia (Tierras de cristal), en 1991, pero fue su obra Seda (1996) la que realmente le granjeó éxito crítico y comercial a nivel internacional. Varias de sus novelas han sido adaptadas al cine, y ha obtenido numerosos premios, entre ellos el Premio Médicis en 1991 por Tierras de cristal y el Premio Viareggio en 1993 por Océano mar.
En 1993 fundó una escuela literaria en Turín, a la que llamó Scuola Holden en honor al personaje principal de El guardían entre el centeno de Salinger. Es notoriamente tímido con la prensa, llegando a promocionar su libro City (1999) exclusivamente por Internet. En 2003 realizó una versión leída de City junto con el grupo musical Air, en el disco City Reading (Tre Storie Western).
 
romi