Se trata de una lista realizada por Forbes que, sin duda, está basada en la literatura anglosajona. Con énfasis en escritores norteamericanos y británicos, podemos aprovechar esta lista para darle un toque interesante a nuestro próximo viaje a Nueva York, París, Londres o Dublín.
1. White Horse Tavern, Nueva York: Lugar donde Allen Ginsberg y Jack Kerouac tomaban no precisamente tomaban aguas minerales.
2. Algonquin, Nueva York: Local frecuentado por famosos periodistas como Dorothy Parker de Vanity Fair.
3. Heinold’s First y Last Chance Saloon, Oakland, California: Aquí Jack London fue asiduo cliente durante un año de su vida.
4. Harry’s New York Bar, París, lugar donde vio la luz el Bloody Mary y visitado por clásicos como Ernest Hemingway y Sinclair Lewis.
5. Bar Hemingway en el Ritz, París, lugar que cambió su nombre a razón de su archiconocido cliente.
6. Ye Olde Cock Tavern, Londres, taverna que ya existía en los tiempos de Charles Dickens.
7. Davy Byrnes, Dublín, en estas mesas de madera repletas de Guinness James, Joyce desgranó alguna de las páginas de Ulises.
8. Eagle and Child, Oxford, entre pintas J.R.R. Tolkien le daba vida al Hobbit en discusiones con C.S. Lewis.
9. Long Bar al Raffles Hotel, Singapur, donde Joseph Conrad y Rudyard Kipling rememoraban la madre patria en la distancia.
10. Floridita, Havana, Cuba, frecuentado por el dramaturgo Tennessee Williams y del incombustible Ernest Hemmingway.
Cualquiera que esté más marcado por la literatura en castellano, echará de menos los cafés que tantas y tantas horas albergaron el humo y la conversación de los escritores que hicieron famosas sus paredes durante finales del siglo XIX y, por supuesto, durante los años veinte y treinta del pasado. La bohemia barcelonesa del Quatre Gats en épocas de modernismo y la bohemia madrileña de los treinta con cafés tan singulares como El Colonial, el Café de Oriente, la Flor y Nata, el Café de Pombo y el Café Gijón.
romi
Porquè para ser feliz, hace falta no saberlo?
1 comentario:
Sin dudas esos bares no tienen que ver mucho con la historia sino con la moda de algunos bares como es el Harry’s New York Bar.
El Pedrochi, en Padova, Italia, es uno de los primeros cafes de Europa, hoy propiedad del municipio donde Galileo sabia tomar su "negrito"
Lindo posteo
juan carlos
Publicar un comentario