Jorge Luis Borges nació el 24 de agosto de 1899 en un solar del barrio porteño de Palermo, hoy una de las zonas de moda de Buenos Aires, y murió el 14 de junio de 1986 en Ginebra.
El autor de La muerte y la brújula y El informe de Brodie, entre otros, recibió múltiples premios internacionales a lo largo de su vida, como el Premio Formentor (1961), el Cervantes (1979) y el Ollin Yoliztli (1981).
"Borges era un hombre que sufrió agudos conflictos internos. No obstante, se enfrentó a estas dificultades con una lucidez y un coraje realmente impresionantes. En gran medida concebía la creación literaria como un proceso de autorrealización y, de hecho, hay cierta dimensión autobiográfica en sus textos donde sondea e interroga constantemente su propia realidad psicológica. A la larga, escribir le ofreció una salida a estos conflictos: a mediados de los años sesenta, esta turbulenta lucha interna culminó en una extraordinaria liberación de las trabas y contradicciones que lo habían oprimido desde la infancia".
Al cumplirse 112 años de su nacimiento, se revelan los misterios que Jorge Luis Borges, el escritor y pensador del siglo XX nacido en Buenos Aires, dejó inscritos en su tumba. La lápida de Borges, ubicada en el cementerio de Plainpalais en Ginebra, escondía diversos enigmas relacionados con la intensa vida del autor, que finalmente han sido despejados por el investigador argentino Martín Hadis. Jorge Luis Borges había dejado misteriosas frases y símbolos en el monumento de piedra sobre su tumba, desde grabados sajones y vikingos hasta leyendas escritas en diferentes lenguas antiguas, y que guardan relación con sus obras. Este ha sido el objeto de estudio de un análisis del escritor Hadis, quien plasmó sus resultados en el libro 'Siete guerreros nortumbrios', publicado este mes por la editorial argentina Emecé.
El diseño de la piedra lo hizo su viuda María Kodama, con elementos de una de las obras más importantes de Borges, 'El Aleph', y muy relacionados con su vida privada, una inscripción aparentemente simple pero que escondía palabras en inglés y escandinavo antiguo.
Según Hadis, la tumba de Jorge Luis Borges "es un monumento con muchos niveles de significado. La selección de los elementos de la lápida, profundamente ligados a la historia personal de Borges y con un amplio valor referencial hacia sus fuentes y sus obras, cumple con creces el objetivo de recordarlo".
En el reverso de la piedra se pueden ver dos frases en escandinavo antiguo y la imagen grabada en la piedra que homenajea un ataque de los vikingos en Nortumbria en el siglo VIII con el dibujo de un barco que significa "viaje a la eternidad". No es nada extraño, ya que el literato era muy aficionado a las historias bélicas de sajones y vikingos. Por el otro lado la tumba reza un poema sajón sobre la Batalla de Maldon traducido por el investigador, que estudió la literatura anglosajona y las múltiples interpretaciones de las obras del pensador: "Y que no temieran", donde se alude al coraje que el escritor admiraba como cualidad de las personas.
Además, la piedra menciona a los "siete guerreros" de su obra 'Literaturas germánicas medievales' (1966). "La lápida, desde el punto de vista estético y de significado, por su simpleza aparente y su complejidad secreta, por el vasto poder referencial de los símbolos y alusiones talladas en la roca, es un monumento realmente extraordinario, afín a muchos cuentos de Borges", explicó Hadis
romi
21 comentarios:
Me ha gustado saber sobre estos detalles que rodearon la muerte del escritor y el intento, a través de ellos, de mayor conocimiento sobre él mismo.
Gracias, Romi
Besitos desde 'Poemas del volcán'
infinitas gracias por regalarnos tan magistrales letras en honor a este magno poeta, muchos besinos de esta amiga admiradora.
El gran Borges.... grande sin duda, ciertamente como ese barco vikingo, viaja sin pausa hacia la eternidad...
Paz&Amor
Isaac
Sin duda un gran escritor y una gran persona.
Gracias por mostrarnos esos detalles tan interesantes y curiosos.
Abrazos.
Ricard
Ro, hermoso homenaje a Borges, hay cosas que desconocía, gracias por compartirlo.
Besos niña
Manuela Muñoz
Querida amiga, maravillosa entrada dedicada a Borges, hay cosas que no sabia, gracias por compartir detalles de su vida.
besitos para ti, que Dios te bendiga.
un señor que ensanchó la mirada del hombre con sus textos merece una tumba plena de significados. merece, lo que ya tiene, la eternidad.
Al principio, me pareció complejo, con un lenguaje ex profeso difícil y amañado, pero luego le encontré la vuelta y creo que superó a mis ídolos argentinos de otra época: Arlt y Sábato.
Un pedazo de escritor que mereció ampliamente el Nobel de literatura.
Un placer entrar a tu espacio, Romi, que tengas un lindo fin de semana.
HD
HOLA ROMI
LE HAS HECHO UN HOMENAJE A BORGES, EL MAESTRO. EL AUTOR PARA LECTORES CULTOS... ASÍ DICEN.
UN GENIO CREADOR.
BESITOS
Y GRACIAS POR VISITARME.
Borges siempre sorprendiendo...
Estupendo trabajo que nos has expuesto, muy bien detallada. Al menos a mi me ha encantado saber algo más del maestro.
Gracias por tu estupendo trabajo.
Un abrazo grande.
mara
Hola Luis, la verdad había algunos detalles que no conocía, Gracias por tu visita.
Besos
Ozna-Ozna muchas gracias, hermoso tu blog.
Besos y buen comienzo de semana
Isaac lindas palabras para definir a Borges, gracias
Besos
Ricard, es cierto detalles pocos conocidos al menos para mí de Borges.
Besos
Manuela gracias a vos por tu visita, un gusto leerte.
Cariños
Setnir de poeta, que alegría leerte, gracias por el comentario.
Besitos y buena semana
Hola Raul tenés razón tiene un lugar en la eternidad y en nuestras mentes.
Cariños
Hola Humberto, me pasó lo mismo con Borges, pero prefiero como escritor a Sábato, pero disfruto leyendoló igual, tambien tu blog es muy interesante, da gusto leerlo.
Besos y buyuen comienzo de semana
Luján gracias avos por tu visita, leer tu blog da placer, es muy interesante.
Besitos
Hola Mara me da gusto leerte, gracias por tu comentario.
Besos
Hola, Romi, me gusta buena parte de la escritura de Borges, ese estilo suyo, tan tajante y único.
Gracias por seguir il mío blog, también yo te sigo ya.
Saludos blogueros
Publicar un comentario