lunes, 15 de agosto de 2011

Olga Orozco

A doce años de la muerte de Olga Orozco, poeta del misterio
La escritora, una de las poetas más reconocidas del siglo XX en lengua española, buscaba la sabiduría por el camino de lo secreto. Invocaba la magia y la adivinación
Olga Orozco nació en Toay, La Pampa, el 17 de marzo de 1920, y murió en Buenos Aires el 15 de agosto de 1999. Fue reconocida como una de las poetas más importantes de la lengua castellana en el siglo XX, y poco antes de su fallecimiento, en 1998, recibió el consagratorio premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo.

Verdadera aventura heroica, la poética orozquiana se aproxima a aquellas que transitan por zonas ocultas del conocimiento. Son sendas propias de los ascetas y los visionarios, que reciben como recompensa la superación de lo fragmentado, el acceso a lo absoluto.
En la visión de Orozco cada uno puede y debe convertirse en instrumento del proceso por el cual Dios mismo se (re) construye y se reintegra a su Ser completo. Cumple así el secreto propósito de un Creador que se ha desdoblado en sus criaturas y que aspira a rehacerse, en ellas y con ellas, a través de un trabajoso periplo de (auto) conocimiento y purificación: "Tal vez pueda volver entonces a recuperar su unidad, mejorada" (La oscuridad es otro sol), "Despierto en cada sueño con el sueño con que Alguien sueña el mundo./ Es víspera de Dios./ Está uniendo en nosotros sus pedazos." (Los juegos peligrosos)
Esta búsqueda metafísico-religiosa se vincula con las búsquedas románticas, surrealistas y en alguna medida, simbolistas: el conocimiento por la vía nocturna y secreta, la lectura de los misteriosos indicios en el libro del mundo, la correspondencia de Naturaleza, Arte y Alma, de microcosmos y macrocosmos, la aspiración al "punto absoluto" del surrealismo, donde coinciden los opuestos o donde es posible trascenderlos, la videncia poética que permite acceder a lo desconocido.
Como otros poetas, Orozco trabaja desde los símbolos de la tradición universal, apela a la imaginería de la mantiké (la adivinación), invoca rituales mágicos y procesos alquímicos, mezclados con los ecos de saberes cabalísticos y gnósticos, que se recortan sobre un fondo cristiano.
Pero la propuesta orozquiana implica una particular originalidad. Toda ella emerge de un cuento de hadas vivido ¿no sólo narrado¿, como forma matriz de la experiencia, como aventura constructora del yo empírico y del yo poético, en una infancia que nunca deja de transcurrir. Lejos de lo naif, el inquietante mundo que Orozco despliega por un lado la vincula con el surrealismo y por el otro, se mantiene en conexión directa con una historia personal. En ella, una niña cuya alma es muy vieja, porque llega desde el fondo del tiempo, vuelve a iniciar el viaje de la vida.
Se trata de un viaje en busca de un conocimiento vecino a la locura, pero del que se retorna y se da testimonio desde las formas de la palabra poética, si bien su meta jamás se logra en plenitud.
La viajera siempre niña ya posee, en germen, el saber del porvenir. Ése que la mujer adulta recorrerá sin abandonar las pautas de interpretación mágica del mundo aprehendidas en la infancia, sin resignarse a la visión empobrecida del racionalismo utilitario. Esta heroína libra su lucha en otro terreno: pelea por la sabiduría y el precio es la destrucción del yo limitado y fragmentario, para que pueda reconstruirse en la totalidad.
María Rosa Lojo

romi

19 comentarios:

Anónimo dijo...

Coincido plenamente que fue una de las poetas mas grande de lengua española. Vale bien leerla
jca

Jorge dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Jorge dijo...

Como de costumbre, Romi, he navegado por tu culto y siempre bien dispuesto blog. Bien sabes, porque ya te lo he comentado, como me gusta hacerlo. Me encanta la evocación que has hecho sobre esta gran poeta.
Con mucho cariño te dejo todo mi aprecio:
Jorge

AndrésIZS dijo...

Un placer seguir tu blog!
un abrazo!


Andrés Zúñiga.


http://andresz.tk/

Anónimo dijo...

Que buen homenaje a una escritoria muy buena Romi, gracias por traerla a tu blog.

Besos niña

Omar Suarez

Luján Fraix dijo...

ME ACUERDO MUCHO DE OLGA OROZCO PORQUE CUANDO IBA AL TALLER DE LITERATURA LEÍAMOS MUCHO SOBRE ELLA. UNA GRAN AUTORA.
GRACIAS POR TRAERLA...

BESOS Y ABRAZOS

Anónimo dijo...

Olga Orozco, periodista, escritoria y no menos poeta, fue otro de los grandes personajes destacados en la literatura hispana.
Algunos de sus poemas, entre otros muchos dignos de evocación, cultivaron el tarot, con su misterio y ocultismo.
Gracias Romi por traer a tu blog a esta gran escritora.

Un abrazo.

Ricard dijo...

Hola Romy.
Desconocia a Olga Orozco.
Es evidente que segun la pequeña biografia que nos facilitas, fue una gran mujer.
Muy interesante tu entrada.
Un abrazo.
Ricard

Jorge Maseda dijo...

Hola y gracias por el comentario! Estoy buscando tiempo para leer muchos Blogs que me han visitado pero tenía que venir aquí y hacer una asistencia a clase jejeje... para obligatoria. Un gran artículo y una mujer diferente a las demás, sin duda una gran artista, gracias por compartirlo y por tu trabajo, un beso!

romi dijo...

Es cierto Juan una gran poeta, tenía mucha sensibilidad para escribir.

Besos

romi dijo...

Hola Jorge, gracias por la visita, por suerte ya solucioné el problema y puedo dejar comentarios en su blog, que es muy interesnate.
Me encantan los poemas de Olga Orozco.

Cariños

romi dijo...

Andrés Z bienvenido a mi blog, leí el tuyo es muy interesante, gracias por tu visita, seguiré visitandoté.

Cariños

romi dijo...

Hola Omar me alegro que te haya gustado.

Abrazos

romi dijo...

Lujan, es cierto una gran escritora Olga Orozco, gracias por el comentario

Besitos

romi dijo...

Galeote, son hermosos los poemas de Olga Orozco, quizás otro día agregue en mi blog uno que me encantó.

Gracias Juan por tu comentario, abrazos

romi dijo...

Ricard, es una gran escritora Olga Orozco, cuando puedas lee sus poemas, quizás en unos días agregue alguno.

Abrazos y gracias por tu visita

romi dijo...

Hola Jorge, espero que hayas pasado lindas tus vacaciones, seguro tendrás mucho que leer, pero te digo ..!!estas aprobado, asistencia perfecta, jajajaja, gracias por tu visita.

Besos

Ester Del Pozo dijo...

Muy profundo Romi, me ha gustado leer tu escrito, sobre esta increible poeta!
Te sigo,


http://sonrisasdearcoiris.blogspot.com/

besos

Luis Nieto del Valle dijo...

Me anoto en 'pendientes' algo de lectura sobre esta poeta.
Gracias por recordámelo.
Besos