No creo que la vida sea comprensible, si no es en términos narrativos. La vida es equívoca y subrepticia y nuestra narración, por muy dotada que esté de voluntad de completarla, acabará asumiendo la fisonomía del objeto narrado, se convertirá en equívoca y subrepticia.
Antonio Tabucchi
Con esta novela, una de las cumbres de la literatura de esta década, Antonio Tabucchi logró la unanimidad de la crítica, los más prestigiosos galardones y la respuesta masiva de los lectores. Lisboa, 1938. La opresiva dictadura de Salazar, el furor de la guerra civil española llamando a la puerta, al fondo el fascismo italiano. En esta Europa recorrida por el virulento fantasma de los totalitarismos, Pereira, un periodista dedicado durante toda su vida a la sección de sucesos, recibe el encargo de dirigir la página cultural de un mediocre periódico, el Lisboa. Pereira tiene un sentido un tanto fúnebre de la cultura: prefiere la literatura del pasado, dedicarse a la elegía de los escritores desaparecidos, preparar necrológicas anticipadas. Necesitado de un colaborador, contacta con un joven, Monteiro Rossi, quien a pesar de haber escrito su tesis acerca de la muerte está inequívocamente comprometido con la vida. Y la intensa relación que se establece entre el viejo periodista, Monteiro y su novia Marta, cristalizará en una crisis personal, una maduración interior y una dolorosa toma de conciencia que transformará profundamente la vida de Pereira. En esta novela, Tabucchi ha conseguido crear un inolvidable personaje que sin duda dejará una profunda huella en el lector, Pereira. Y con la historia de este periodista, Tabucchi nos ofrece también una espléndida historia sobre las razones de nuestro pasado que pueden ser perfectamente las razones de nuestro incierto presente.
Breve Biografía
Antonio Tabucchi nacióen Pisa en 1943, pasó sus años de infancia y juventud en el vecino pueblo de Vecchiano, allí cursó la escuela elemental y media, graduándose luego en el Liceo de Pisa.
La poética de Antonio Tabucchi, poética que abarca todos los géneros que recorre su escritura, parece configurarse en una contradicción progresiva entre la unidad y la diversidad. Una historia que es el monograma de varias historias, un injerto múltiple en el que se encastran unas en las otras, una inserción escondida y revelada inscripta en un molinete imposible en el que todas las posiciones son sucesivas y simultáneas a la vez. La escritura y cualquier otra forma de representación, “parece decir” Tabucchi, para acercarnos ya no a la verdad última y unívoca de la realidad, sino al menos a las cercanías de alguna certeza, tiene un único camino interminable, el de la lectura atenta de las formas que presentan sus simulacros, sin descartar ninguno, incluso aquellos que en su precariedad y simpleza se autodenominan fieles a lo real.
romi
PD/Creo que en la escritura de Antonio Tabucchi —tanto en el espacio de la ficción literaria como en el del ensayo polémico— se plantean las mismas preguntas acerca de la posibilidad y los límites del conocimiento humano; el punto de convergencia entre los dos registros reside en la exploración de aquellos filtros que forman parte de nuestra percepción del mundo en el que vivimos, filtros sin los cuáles nos resulta imposible la visión pero que al mismo tiempo son portadores de opacidades y deformaciones que nos alejan de toda certeza de una percepción unívoca. Tabucchi se propone trastornar los procedimientos con que los saberes dominantes recogen y ordenan los datos, configuran los archivos canónicos y establecen la jerarquías del conocimiento, perturbando las seguridades legitimadas con un modo de inquisición fundado en la irreverencia de la imaginación creadora.
Antonio Tabucchi
Con esta novela, una de las cumbres de la literatura de esta década, Antonio Tabucchi logró la unanimidad de la crítica, los más prestigiosos galardones y la respuesta masiva de los lectores. Lisboa, 1938. La opresiva dictadura de Salazar, el furor de la guerra civil española llamando a la puerta, al fondo el fascismo italiano. En esta Europa recorrida por el virulento fantasma de los totalitarismos, Pereira, un periodista dedicado durante toda su vida a la sección de sucesos, recibe el encargo de dirigir la página cultural de un mediocre periódico, el Lisboa. Pereira tiene un sentido un tanto fúnebre de la cultura: prefiere la literatura del pasado, dedicarse a la elegía de los escritores desaparecidos, preparar necrológicas anticipadas. Necesitado de un colaborador, contacta con un joven, Monteiro Rossi, quien a pesar de haber escrito su tesis acerca de la muerte está inequívocamente comprometido con la vida. Y la intensa relación que se establece entre el viejo periodista, Monteiro y su novia Marta, cristalizará en una crisis personal, una maduración interior y una dolorosa toma de conciencia que transformará profundamente la vida de Pereira. En esta novela, Tabucchi ha conseguido crear un inolvidable personaje que sin duda dejará una profunda huella en el lector, Pereira. Y con la historia de este periodista, Tabucchi nos ofrece también una espléndida historia sobre las razones de nuestro pasado que pueden ser perfectamente las razones de nuestro incierto presente.
Breve Biografía
Antonio Tabucchi nacióen Pisa en 1943, pasó sus años de infancia y juventud en el vecino pueblo de Vecchiano, allí cursó la escuela elemental y media, graduándose luego en el Liceo de Pisa.
La poética de Antonio Tabucchi, poética que abarca todos los géneros que recorre su escritura, parece configurarse en una contradicción progresiva entre la unidad y la diversidad. Una historia que es el monograma de varias historias, un injerto múltiple en el que se encastran unas en las otras, una inserción escondida y revelada inscripta en un molinete imposible en el que todas las posiciones son sucesivas y simultáneas a la vez. La escritura y cualquier otra forma de representación, “parece decir” Tabucchi, para acercarnos ya no a la verdad última y unívoca de la realidad, sino al menos a las cercanías de alguna certeza, tiene un único camino interminable, el de la lectura atenta de las formas que presentan sus simulacros, sin descartar ninguno, incluso aquellos que en su precariedad y simpleza se autodenominan fieles a lo real.
romi
PD/Creo que en la escritura de Antonio Tabucchi —tanto en el espacio de la ficción literaria como en el del ensayo polémico— se plantean las mismas preguntas acerca de la posibilidad y los límites del conocimiento humano; el punto de convergencia entre los dos registros reside en la exploración de aquellos filtros que forman parte de nuestra percepción del mundo en el que vivimos, filtros sin los cuáles nos resulta imposible la visión pero que al mismo tiempo son portadores de opacidades y deformaciones que nos alejan de toda certeza de una percepción unívoca. Tabucchi se propone trastornar los procedimientos con que los saberes dominantes recogen y ordenan los datos, configuran los archivos canónicos y establecen la jerarquías del conocimiento, perturbando las seguridades legitimadas con un modo de inquisición fundado en la irreverencia de la imaginación creadora.
27 comentarios:
HOla Romi, gran libro y la vi tambien en el cince, gracias por recordarla.
Besitos niña
Omar Suarez
Ah pues yo no lo conozco, así que gracias por traerme hasta este escritor, más de un motivo para buscar la novela.
Gracias por eso.
un abrazo.
Gino.
Yo no lo he leído pero gracias por la información.
Bicos.
Romi!!!!!!!! Tanto tiempo!!!! Compu prestada.
Es la oportunidad de mandarte un abrazo gigante y felicitarte por los contenidos del blog.
Lo leo siempre, un lujo.
Gracias por tus palabras. Es realmente muy bueno.
Espero que estés muy bien querida niña, un abrazo también a toda tu flia.!!!!
Con el cariño de siempre y la admiración de siempre
Mercedes Sáenz
Tendré que profundizar en la obra de este gran escritor, en mi ignorancia no había oído hablar de él, gracias por darlo a conocer.
Un abrazo.
gracias por darnos a conocer a tan magno escritor, besinos de esta amiga admiradora.
Romi,interesante libro nos presentas.Es cuestión de tenerlo en cuenta,no sólo porque nos analiza temas profundos personales,también analiza el pasado y el presente.
Mi gratitud y mi abrazo inmenso,amiga.
FELIZ FIN DE SEMANA.
M.Jesús
Hola Romi.
Parece interesante.
Gracias por la propuesta y la informacion.
Un arerazo fuerte.
Ricard
Hola Omar, que bueno, seguro debe ser una buena película, gracias por el comentario
Besos, buen finde
Hola Gino, fué un gran escritor Tabucchi, tambien lo conocí ahora.
Abrazos, buen finde
Hola Sidrina, me alegro que te haya gustado.
Besos y buen finde
!!!Mercedes que alegría leerte, sé que estás siempre presente en mi blog, lo siento, leo los tuyos, te admiro, sabelo.
Te quiero mucho y graciass por tus palabras.
Besotes para vos y saludos para tu familia
Juan Antonio, leelo que seguro te gustará, es muy buen escritor, gracias por estar.
Cariños
Ozna alegría leerte, gracias por tu comentario.
Besitos
María Jesús, amiga gracias por tu visita, es muy buen libro, da gusto leerlo.
Besitos y buen finde
Ricard me alegro que te haya gustado la propuesta.
Abrazos y buen finde
Hola, Romi, en primera intancia quiero agradecerte, con mucho aprecio, tus visitas a mis sitios. He recorrido, como de costumbre, tu blog y me encuentro con tu indiscutible capacidad de traerme autores y material artístico literario excelentes. Para mí esto es algo muy importante porque induce a mantenerme constemente actualizado y te lo agradezco de corazón.
Gracias, amiga, muchas gracias por tenerte siempre cerca.
Jorge.
Perdón, se me quedó en el tintero escribirte que he leído el libro y visto la película de este material propuesto y ambas cosas me han resultado excelentes.
Gracias.
Jorge.
Libro magistral, Romi, ya lo he regalado varias veces, porque sé que el que lo reciba nunca se va a desilusionar.
Los cuentos de Tabucchi son inigualables, también.
Un beso enorme.
HD
El presente está tejido de consecuencias del pasado, y debemos aprender de quienes lo han vivido y analizado en primera persona. Gracias por tu anotación sobre este intelectual y escritor tan estupendo.
Un abrazo desde 'Poemas del volcán'
Hola Jorge es un gusto leer tu blog, aprendo muchísimo, tambien aprendo mucho buscando material para traerlos al mio, gracias por tu visita.
Cariños
Jorge la película no tuve el gusto de verla, el libro sí lo leí, me encantó.
Cariños
Hola Humberto, es cierto un gran escritor Tabucchi, este libro se lo regalé a mi madrina, le encantó.
Besos y buen comienzo de semana
Luis un gusto leerte, me alegro que te hay gustado la propuesta.
Abrazos, buena semana
Hola Romi. Saludos.
Paso por tu casa para agradecer tus saludos y me encuentro con un Pisano. Justo tres dìas atras estuve de misiòn en Pisa.
Gracias por darnos a conocer este gran personaje.
Un fuerte abrazoy Dios te bendiga.
Fra Rodolfo de Jesùs O.Carm
Fra Rodolfo, me alegro de leerlo, que bueno me imagino su misión en Pisa, una experiencia muy linda, gracias por su visita, es un gusto leer su blog.
Cariños
hola guapa,
es siempre un placer pasar en este rincon lleno de informacion !!
es un deleite leerte.besitos.
Publicar un comentario