sábado, 31 de julio de 2010

Osvaldo Soriano..algunos de sus libros

                                        

El protagonista de esta historia es un chico argentino que debe abandonar su país junto con sus padres durante la dictadura militar de 1976. La familia se va a Francia pero tiene que dejar en Buenos Aires a la mascota del nene, la gatita Pulqui. Instalados en París, el chico tendrá que aprender un nuevo idioma, adaptarse a una nueva escuela y buscar nuevos amigos en una ciudad desconocida y diferente. Allí conocerá al Negro, un gato tranquilo y distante, de misteriosos poderes, con el que emprenderá un viaje a través de los tejados, que lo llevará hasta la Torre Eiffel. Desde lo alto de la torre podrá ver lo que sólo puede verse con la mirada del Negro: su patria, Buenos Aires al otro lado del mar.


Una sombra ya pronto seràs



La quinta y exitosa novela de Osvaldo Soriano (Buenos Aires, Sudamericana, 1990, 256 págs.), le hace a la literatura argentina lo mismo que el Excelentísimo Sr. Presidente al país. Uno podría detenerse en la escasa cantidad de subordinadas, en el estilo cercano al de un famoso personaje de Burroughs (Edgar Rice, no William), pero la novela merece una crítica ideológica. Habrá quienes alcen la ceja ante esta declaración: convendría que reflexionaran sobre el hecho de que el material de una obra jamás es inerte. Y quienes objeten que Soriano abomina públicamente -periodísticamente- del menemismo, podrán tener en cuenta, amén de las obvias diferencias entre el narrador y la persona real, que buena parte de la izquierda lo hace, sin por eso modificar en un ápice las viejas y malas costumbres.Nos dejó justo cuando mejor le iba. Su pase literario había sido el comentario del momento. Aunque algunas de sus páginas más logradas pertenecen a sus primeros pasos literarios, Osvaldo Soriano estaba por imponer, a fuerza de relatos e historias, su nombre en la historia grande de las letras argentinas. Más allá del ninguneo de la capilla, que a esa altura era cada vez más tenue, “Una sombra ya pronto serás” lo colocó en el lugar que merecía desde mucho tiempo atrás





romi




1 comentario:

Anónimo dijo...

Romi, tu blog es estupendo. Los fragmentos dedicados a Osvaldo Soriano son sencillamente breves, concentrados y redactado con el esmero y las cualidades de síntesis que hacen de esas notas un placer para la lectura.
Mis plácemes y estás invitada a colaborar cuando quieras.
Andrés Aldao