lunes, 6 de septiembre de 2010

Inesperado final


Lidia era una chica normal, a la que aparentemente no le faltaba de nada; vivía con una familia, iba a un buen colegio y parecia una persona felíz.
Pero ella no pensaba lo mismo. A su entender, nunca nada le había salido bien en la vida. Nunca había tenido pareja estable; en realidad, nunca había tenido una relación con un chico. Tenía pocos amigos, debido quizás a su alterable personalidad y a sus habituales reacciones de antipatía respecto al prójimo. Los pocos amigos que tenía vivian lejos, pues hacia poco que se había mudado a otra ciudad por culpa del trabajo de su padre: un importante hombre de negocios que nunca tenia tiempo para estar con ella.
Se sentía sola, sentía como poco a poco se iba alejando de los amigos y de la familia, sin poder hacer nada por evitarlo, y toda su compañía se reducía a su perro Puki
Un triste día, adjetivo habitual en casi todos sus días, decidió cambiar todo eso, decidió cortar por lo sano todo su sufrimiento y pensó en una sola palabra, que hacía tiempo que le daba vueltas por la cabeza: suicidio.
Fijó una fecha para cumplir su deseo: ese sábado sus padres se iban de compras y no estarían en casa. Llegó el sábado, y Lidia se levantó sabiendo que ese día iba a morir, pero su comportamiento respecto a la familia fue el habitual, nada cambió para ellos; decidió que ni tan sólo se despediria. "Por qué hacerlo si esos ya hace tiempo que dejaron de ser mi familia, que ya no les importa lo que me pase", pensaba. No se lo merecían.
Hacia el mediodia sus padres salieron al centro comercial. Ese era su momento, allí empezaba su fin.
Fue a la cocina y empezó a sellar con esparadrapo cada una de las ranuras de las puertas y ventanas por dónde podía escapar el aire y, tras vacilar un instante, abrió el gas y esperó. Mientras el gas iba llenando la habitación empezó a escribir una nota: un folio donde expresaba lo que ella sentía y por qué quería morir. No estuvo mucho tiempo escribiendo, pues pronto notó que empezaba a perder el conocimiento y decidió no escribir más y esperar tranquilamente el fatídico momento.
Mientras perdía poco a poco el conocimiento, en su cabeza empezaron a desfilar imágenes del pasado, de las quales, muchas, ella ni siquiera recordaba. Se sorprendió al darse cuenta de que no todas eran tan malas, que en su pasado había buenos momentos, e incluso momentos felices.
Pero era demasiado tarde; su devilidad ya era tal que no le quedaban fuerzas ni para moverse. Ya no se podía hacer marcha atrás. Nació en su ojo Una lágrima, que empezó a bajar por su mejilla y murió en los labios. En su interior empezó a sentir miedo, miedo a la muerte que ella misma había provocado.
Un leve sonido de fondo interrumpió su agonía. Era el teléfono. Le estaba llamando Alex, su mejor amigo, y que daba la casualidad que era la misma persona a quién ella amaba, y nunca se había atrevido a decirselo. Probablemente era la unica persona que podía haber evitado que hiciese esa locura. Pbobablemente si hubiera llamado cinco minutos antes ella habría renunciado a su muerte, porque hubiera sentido que almenos para él, ella significaba algo, y ese era motivo de sobras para seguir con vida. Pero otra vez, era demasiado tarde.

Dejó de oir el teléfono, sin embargo, éste seguía sonando. Acababa de quedarse totalmente sin sentido, y por su mente pasó una ultima imágen: la cara de Alex. Pocos segundos después había conseguido lo que tanto tiempo había deseado, y que finalmente llegaba en el primer momento de su vida en que se arrepentía de haberlo pensado. Había muerto.

Romi
 PD/Te extranio amiga y aun no me resigno a pensar porque no supe ayudarte y siempre pensè que en la vida hay una salida...solo hay que saber pedir ayuda, se que no es fàcil....que se yo...al menos hoy no se buscar el porquè

10 comentarios:

Anónimo dijo...

Romi, me hiciste caer una lagrima, que triste, pero no tenes que pensar que no la pudiste ayudar, la vida es asi...no es facil a veces llegar a la mente de las personas por mas amiga que seas.


Besos


Mariela Roca

Anónimo dijo...

Hayy, Romi...el suicidio es tan penoso y a la vez inevitable cuando la persona tiene en mente hacerlo...porque lo hace silenciosamente, no avisa ni da signos de que algo le esta pasando, por eso no sufras por no haberla podido ayudar, hermoso tu blog..da gusto leerlo y es muy calido.
Saludos

Raul Iriarte

Anónimo dijo...

Romi que tema fuerte lo del suicidio..siempre se dice que la persona que avisa nunca se suicida, quizas lo que busca llamar la atencion y porque no tiene la fuerza suficiente para hacerlo, en este caso tu amiga estaba mal y sentia que nadie la queria..estaba en un profundo pozo y no sabia como salir, hermoso el blog, te felicito.


Saludos


Joaquin Robles

Anónimo dijo...

Romi, no tienes que preocuparte ni sentirte culpable de no haber podido ayudarla, ya que en estos casos ni tú ni nadie es responsable de ese suceso tan triste. Es dificil a veces comprender el pensamiento que resurge en estas personas y siempre queda la duda de que se hubiera podido hacer más, pero no es así, pasa con los accidentes por ejemplo. Por tanto no sufras y ánimo. Un fuerte abrazo.

Anónimo dijo...

El suicidio es la búsqueda de solución a un problema que genera sufrimiento,
Según el Psicoanálisis, el suicidio es un homicidio contra uno mismo a causa del abandono vivido por los demás. La agresividad que siento hacia el entorno la dirijo hacia mi y por ello me suicido....por eso Romi, nadie debe ni puede hacerse cargo de lo que otra persona decide...porque cada individuo tiene sus propios problemas que afrontar..y no es por falta de atencion que no te hayas dado cuenta lo que le pasaba a tu amiga...es muy dificil llegar a la mente de otra persona si ella no se deja ver, hermoso blog , te felicito, un placer leerlo.


Saludos

Mario Salerno

Anónimo dijo...

Son tantas las cosas que pueden atravesar la mente de un suicida en el momento crucial: El miedo a enfrentar los problemas, el cansancio para seguir adelante, el no entender el por qué de las pruebas, el sentirse decepcionado de uno mismo, el no encontrar soluciones, la falta de fe, el no estar consciente de la existencia de algo más; en fin, puede haber tantas razones, pero creo que una de las razones más importantes que encuentra el suicida para quitarse la existencia, es que piensa que en el momento en que corte "el hilo de la vida", dejará de sentir dolor, las pruebas se acabarán o simplemente será el final.

Por eso Romi...no sientas culpas, cuando entre a tu blog note tu alegria por las cosas y como disfrutas de esto que decidiste hacer...no te conozco, solo puedo opinar sobre ti por la imagen que irradia tu blog y siento que sos una persona muy positiva, en realidad se siente tu presencia, te felicito da gusto leer lo que propones dia a dia en tu blog.


Saludos


Mariano Freites

Anónimo dijo...

Romi, el problema del suicidio choca con un muro de silencio y de prejuicios que lo ocultan. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la conducta suicida puede prevenirse si se establecen los medios de ayuda adecuados.

Te cuento algunos signos de crisis suicida son:

> Depresión. Desesperanza. Incapacidad para continuar la vida cotidiana.
> Sentimientos de soledad, no tener vínculos sociales.
> Sufrimiento y dolor interminables por la enfermedad física.
> Pensar o desear, que la muerte es más deseable que la vida.
Por eso es importante la ayuda psicologica, solo que a veces es dificil detectar lo que les pasa a estas personas.

Interesante tema, porque no hay que esconder estas realidades..

Interesante blog, te felicito

Saludos

Mariano Aguilar

Anónimo dijo...

Romi tema fuerte pero muy interesante, que muchas veces se trata de evitar pero siempre que sirva para ayudar a la gente...bienvenido sea...te digo Romi citemos una de las tantas razones que pueden motivar a una persona para tomar esa decision por ejemplo...
La desesperanza,
...este estado de desesperanza aprendida, donde nada importa, no hay esperanza de un futuro mejor, no hay ilusión o cura, no hay promesas. Sin esperanza se cierran las posibilidades. Si se está sintiendo así, es preocupante. La esperanza no se puede pasar de una persona a otra, (aca Romi se enclava tu comentario de la tristeza que sentis por que no supiste ayudar a tu amiga) y toma tiempo en volver a tener esperanza. Si ha tenido una serie de situaciones frustrantes que le causaron un dolor inmenso, es como si su sistema nervioso se apagara y quedara anestesiado. La manera de protegerse y prevenir el dolor, es “no participar mas en el mundo”. Pero con el tratamiento adecuado la esperanza volverá


Muy buen blog , te felicito, da gusto leerlo.


Abrazos


Maria Sanchez

romi dijo...

Gracias a cada uno que comento esta historia, tambien creo que es un tema dificil de tocar, pero me hizo bien leerlos


Abrazos a todos


Romi

Anónimo dijo...

Romi, triste relato pero vamos fuerzas la vida tiene estas cosas...y no sabemos a veces buscarle explicacion, te felicito por tu blog..lo descubrí hoy, asi que tengo bastante para leer.


Saludos

Marta Vasquez