lunes, 29 de noviembre de 2010

Mis libros favoritos

Cuantas veces cuando leemos un libro nos quedamos con ganas de hablar de él quizás para compartir el impacto, la huella que nos dejó, lo que no gustó, lo que no se entendió, a qué otro libro o personaje nos hizo recordar.
Un libro puede constituirse en instrumento liberador porque nos proporciona los medios para acrecentar nuestra libertad de pensar, de sentir, de obrar.
Aumenta la capacidad de disfrutar de la belleza, de los pensamientos elevados y enriquecedores de otros hombres, de sentirnos partícipe de todo lo bueno y valioso que existe
Pienso que el escribe un libro realiza un gesto de ofrenda, de generosidad, de magnificencia, de amor en definitiva. Leer con atención, con simpatía, reflexivamente, es corresponder como lectores a ese gesto.


                               Bestiario
Julio Cortazar
El denominador común que le encuentro a los cuentos de Bestiario, es el de mundos en muy precario equilibrio, con una tensión palpable, permanente, donde lo anormal no se cuestiona sino que se asimila, se adoptan reglas.

El final destruye siempre esa precariedad, con la fuerza de lo que, sin ser necesariamente predecible, resulta inevitable....me encantó, era muy chica cuando lo lei y confiezo que tuve que pedir ayuda a mi padre...porque habia cosas que no lograba entenderlas..

Casa tomada, es el cuento que me marcó.

 Publicado en 1951, Bestiario, fué el primer libro de cuentos de Julio Cortázar.
El libro se compone de ocho cuentos, ahi les va la lista:
Casa tomada”,
Este cuento trata de dos hermanos que viven en la casa de sus bisuabuelos, su vida es rutinaria y consiste en mantener limpia la casa. Suena aburrido ¿no?,la vida de los hermanos lo es, pero se trata de un cuento fantástico, lo que quiere decir que tiene un final enigmatico y plantea cosas “irreales”, incluso pueden provocarnos terror(como ejemplo tenemos los cuentos de Edgar Alan Poe), tal es el caso de este cuento. Lo que sucede aquí es que “alguien” toma la casa, pero no sabemos si son fantasmas, ladrones, o los hermanos son los fantasmas y la casa empieza a ser habitada por una familia, en fin, así son los cuentos fantásticos, el autor nunca resuelve los misterios, esa tarea se la deja al lector-
“Carta a una señorita en París”,
En palabras de Paco Ignacio Taibo II (cito mucho a ese señor ¿verdad?)”está para volarse las neuronas”. Se trata de un hombre al que una chica le pide que cuide su casa en Buenos Aires mientras ella está en París, el hombre le escribe una carta hablandole de los problemas que tuvo al cuidar la casa, pero la escribe de una manera tan poetica que algunos les resulta complicado pero igual bello. Lo fantástico aquí es que los problemas que este hombre tiene son porque vomita conejitos, si, leyeron bien, vomita conejitos:”Saco los dedos de la boca, y en ellos traigo sujeto por las orejas a un conejito blanco. El conejito parece contento, es un conejito normal y perfecto, sólo que muy pequeño, pequeño como un conejito de chocolate pero blanco y enteramente un conejito(…)”
“Lejana”,
Se convirtió en mi cuento favorito, me inició en la literatura fantástica y empecé a admirar a Cortázar. Quien mejor para contarles la trama que él mismo:(Atención)”se trata de una “pituca” de Buenos Aires que por momentos tiene como una especie de visión de que ella no solamente está en Buenos Aires sino también en otro país muy lejano donde es todo lo contrario: una mujer pobre, una mendiga(…)” A mi me fascinó la forma en la que Alina Reyes escribe en su diario: “A veces sé que tiene frío, que sufre, que le pegan. Puedo solamente odiarla tanto, aborrecer las manos que la tiran al suelo y también a ella, a ella todavía más porque le pegan, porque soy yo y le pegan(…)” Después de leer este cuento, se lo prestaba a todo mundo, me dieron tantas ganas de que todos lo leyeran. Nos deja una lección, considerar al “otro” (al pobre, al mendigo) como semejante.

“Ómnibus”,
es un poco gracioso, se trata de una chica que aborda el ómnibus en un día en el que todos deben llevar flores al panteón, todos tienen flores menos ella y se la quedan mirando extrañamente, cosa que a ella le molesta, poco después sube un chico también sin flores y también se lo quedan mirando, el final es más gracioso aún.
Después siguen “Cefalea”: trata de unos criadores de mancuspias y describen como las cuidan. “Circe”: trata de un chico que tiene una novia de la cual sospechan que mató a sus otros novios. “Las puertas del cielo” que trata de un chico que tiene un amigo al que se le muere la novia. y finalmente “Bestiario” que cuenta la aventura de una niña en casa de un amigo donde tienen que cuidarse de un tigre.


                                            Caterva
Juan filloy
Recién las últimas reediciones de novelas como Caterva (1937) permiten una genuina discusión sobre la literatura de Filloy, que por carecer de aparato crítico y sin embargo haber ejercido una influencia tan notable sobre autores canónicos, se hace interesantemente dificultosa.


Un motivo de lo marginal en la literatura argentina que en Caterva se repite es el de hacer dinero: los personajes de la novela son vagabundos, criminales dudosamente enmascarados bajo ideales anarquistas que viajan a salto de mata por pueblos cordobeses buscando changas, encargos terroristas, trashumando sin destino y sin trabajo y obsesionados por ganar plata desde la ilegalidad y, por eso, escapando de la policía. Como no tienen proyectos ni grandes aspiraciones, por momentos no les sucede absolutamente nada, y el argumento del libro se expande en sus profusas discusiones que, por versar sobre criptografía y otros temas esotéricos, el contexto marginal los vuelve inverosímiles, al borde de lo grotesco.
Al final del libro sus minúsculas vidas se tornan cada vez más ridículas, al punto de que descubren, o creen descubrir, un documento nazi escrito en clave que divulga un inminente ataque alemán a Latinoamérica, y para el lector ya no se distinguen la fantasía de los personajes de la realidad efectiva.
No hay mucho más para comentar. Caterva es una rara pieza para la época en que fue compuesta, y que sirve para entender un momento fundacional de la novela argentina

romi

11 comentarios:

Anónimo dijo...

Romi, felicitaciones por este posteo. Saludos
Osca

Anónimo dijo...

Hola Romi, hoy me dije que iba a pasar por esta gran avenida que es tu blog para ver que habia de nuevo. Reconozco que Cortazar no es mi taza de té, pero despues de leer lo que vos comentas me dieron ganas de volver a leerlo.
Filloy si me agrado siempre, porque tenia la humildad del hombre de campo y marginal y su literatura es asi. Felicitaciones
jca

Anónimo dijo...

Romi, que bueno esto de que publiques tus libros favoritos, Filloy es un gran escritor y Cortazar ni hablar, Bestirario tambien me gustó leerlo, felcitaciones .

Omar Suarez

romi dijo...

Lo que publicaste hoy sobre "Mis libros favoritos", muy bueno. Lo leí hoy tempranísimo, primero que nada. Me encantó. Tiene tu sello, completo, discreto y muy ameno.
Abrazo gigante
Merci


(Este mensaje es de Merci que no puede dejar comentarios, graciass Mecedees, besitos

romi dijo...

Gracias Oscar por el comentario


Saludos

romi

romi dijo...

Gracias Juan, sí, muy bien dicho, mi blog es una avenida cubierta en este momento por los tilos, con su perfume especial y su colorido, Cortazar me encanta..tengo sus libros y tambien los que heredé de mi abuelito, que bueno que vuelvas a leerlos y Filloy muy buen escritor..no sabía mucho de su obra, pero anoche cuando pensé en traerlo para publicar, me puse al día ..y me gustó

romi

Anónimo dijo...

A mi me gustó de Cortazar Rayuelas, y a Filloy no le lei mucho, muy bueno lo tuyo Romi, te felicito.

Saludos

Julieta Alonso

Anónimo dijo...

Romi muy buen escritor Filloy y Cortazar ni hablemos genial, sabes que ya que nombraste los tilos, en casa tenemos dos plantas y en esta época hay un perfume hermoso, felicitaciones por tú blog.


Maria Cuevas

Anónimo dijo...

Romi, buena publicación.

Besos


Maria Lopez

Anónimo dijo...

Gracias por el mensaje de ayuda! Yo no habría llegado a este otro modo!

Anónimo dijo...

Ich habe gemeint, über so etwas auf meiner Webseite Post und ihr habt mir eine Idee. Cheers.