domingo, 12 de diciembre de 2010

Noche de Librerías 2010

Buenos Aires se ha ganado desde siempre un papel protagonista dentro de la escena de la cultura americana. Es reconocida la excelencia de sus artistas en cualquier disciplina. Y es justo apreciar que el público argentino es uno de lo más lectores del mundo, para mí es un  placer que recorrer librerías y este evento es muy interesante

 Este año La Noche de las Librerías se hará el sábado 18 de diciembre. Como el año pasado cortarán la avenida Corrientes, pondrán sillones para leer en la vereda y organizarán actos en los bares,se podrá comprar libros con descuentos.


 El gran evento que celebra la tradición de librerías porteñas llega este año con un formato completamente renovado. Esta cuarta edición, que vuelve a poner en el centro de la escena el papel que las librerías de la Ciudad cumplen para la promoción de la actividad editorial y el encuentro del público con los libros, amplía notoriamente la cantidad de actividades programadas, las que tendrán lugar no sólo en el habitual corredor de la Avenida Corrientes sino –por primera vez– también en otras partes de la ciudad como los barrios de Palermo o San Telmo.
Como en ediciones anteriores, las librerías –que permanecerán abiertas hasta la madrugada– aprovecharán la ocasión para ofrecer al público promociones especiales, además de ser espacio para charlas, talleres y espectáculos.
Es que, además de consolidar aspectos clave de sus ediciones anteriores, Noche de Librerías este año refuerza su perfil como evento para toda la familia, ofreciendo una atractiva programación dedicada a los padres, los hijos y los abuelos. Con tres fuertes ejes temáticos: los chicos, el cómic, y las tecnologías, suma a su cuarta edición más de 70 actividades, más de 50 librerías implicadas, y más de 100 personalidades de la cultura, el arte y el espectáculo comprometidas.
Además, teatros, centros culturales y bares emblemáticos, reconocidos como puntos de encuentro de escritores, artistas e intelectuales acompañarán la iniciativa.

Corredor Corrientes
Bar El Gato Negro (Av. Corrientes 1669)
Bar La Ópera (Av. Corrientes 1799)
Bar La Paz (Av. Corrientes 1593)
Centro Cultural de la Cooperación (Av. Corrientes 1543)
Librería Antígona – Centro Cultural de la Cooperación (Av. Corrientes 1543)
Librería Cúspide (Av. Corrientes 1316)
Teatro General San Martín (Av. Corrientes 1530)
Corredor Bulnes
Espacio Moebius (Bulnes 658)
Librería Otras Lluvias (Bulnes 640)
Submundo Estudios (Bulnes 658)
En otros barrios
El Ateneo Grand Splendid (Av. Santa Fe 1860)
Librería Antígona – Cerrito (Cerrito 1128)
Librería Antígona – Las Heras (Las Heras 2597)
Libros de Turismo (Paraguay 2457)
Librería SBS (Av. Córdoba 1840)
Yenny – Belgrano (Av. Cabildo 1978)
Yenny – Flores (Av. Rivadavia 6527)
Circuito Palermo*
1690 – Tierra Adentro. Libros (Pasaje Russel 5017)
Centro Cultural de España en Buenos Aires (Balcarce 1150)
Club Burton (Estados Unidos 700)
Crack Up libros (Costa Rica 4767)
El Rufián Melancólico (Bolívar 857)
Librería Eterna Cadencia (Honduras 5574)
Librería La Libre (Bolívar 646)
Librería SBS (Av. Coronel Díaz 1747)
Librerría Fedro (Carlos Calvo 578)
Libros del Pasaje (Thames 1762)
Llévame contigo libros (Niceto Vega 4616)
Prometeo Libros (Honduras 4912)
*Las actividades en Palermo se realizan un día antes, el 17/12
Actividades para los niños

Este año, los chicos tienen un lugar especial en las actividades de Noche de Librerías, donde además de descubrir la oferta en literatura infantil, podrán disfrutar de una gran cantidad de actividades especialmente pensadas para ellos.
En el corredor de la Avenida Corrientes habrá espactáculos de narración oral (a cargo del grupo El viaje de Felipe), búsquedas del tesoro por librerías, talleres de escritura, talleres de historieta (por Banda Dibujada) y un concurso de disfraces, realizado bajo la temática “personajes de historieta y animación” (del que serán jurado profesionales del medio).
En el corredor de Corrientes también habrá muchas actividades permanentes. Entre ellas, el taller de encuadernación de Eloísa Cartonera, la Cápsula del Tiempo (donde los chicos podrán dejar grabado para la eternidad su texto preferido) y unas serie de juegos: ajedrez gigante, scrabble gigante y kermés de libros.
El Ministerio de Eduación porteño, por otra parte, se suma a la movida con actividades vinculadas al Plan Quinquela, proyecto local “una netbook por alumno”.
La Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de Argentina, que auspicia la edición 2010 de Noche de Librerías, estará también presente con dos talleres para adultos: “Cómo leer el cuento de las buenas noches” y “Grandes lectores para pequeños oyentes”, especial para abuelos con ganas de promover la lectura entre los chicos.
Fuera del corredor de Corrientes, habrá actividades infantiles en librerías de Recoleta, San Telmo, Belgrano y Flores.
En el corredor de Palermo, Noche de Librerías se celebra un día antes (el viernes 17 de diciembre). También allí hay programadas varias actividades para chicos.
En los barrios

Noche de Librerías ha crecido. Clara demostración de ello es que por primera vez en cuatro años, sale de su espacio originario de la avenida Corrientes para llegar también a otros barrios de la ciudad, descentralizando su propuesta de festejar, junto a los libreros y los lectores, la tradición de librerías porteñas.
En el barrio de San Telmo
habrá lecturas de poesía y narración de obras de consagrados y emergentes autores argentinos contemporáneos, interpretaciones, y charlas.
Quienes se acerquen a Brasil y Defensa a las 17 hs. podrán también emprender el recorrido guiado "Nuestra historia más lejana. Siguiendo los pasos de la fundación de Buenos Aires y sus primeros habitantes", propuesta del Ente de Turismo de la Ciudad, que se ha sumado a la programación de Noche de Librerías con visitas guiadas por los barrios de Buenos Aires. En Flores, el recorrido guiado (que sale de la conocida galería San José de Flores) se llama “Poesía de ayer y de hoy”, una propuesta para ir al encuentro de escenarios e imágenes que presentifican obras de escritores como Alejandro Dolina, Alfonsina Storni, y Roberto Arlt.
En el barrio de Palermo,los festejos comienzan un día antes, el 17 de diciembre.
El recorrido guiado en este caso es “El Palermo de Borges y Cortázar”, con punto de encuentro a las 17 en Borges y Guatemala.
Aparte de esto, habrá también actividades para chicos, espectáculos de narración oral para adultos y charlas.
En Crack Up libros (Costa Rica 4767) desde las 22 los escritores Alan Pauls, Thomas Abraham y Marcelo Cohen hacen de libreros por un día y atienden al público. A las 23, la librería Eterna Cadencia (Honduras 5574) entrega su premio a la mejor ficción argentina de 2010.
En Almagro,
 la cita es en Bulnes al 600 (entre Corrientes y Valentín Gómez) desde las 13 a las 21, donde habrá un espacio al que convocan, entre otros, Espacio Moebius, Librería Otra Lluvia y Submundo Estudios.
Allí tocan Alvy Singer, Sol Mihanovich, Los Espíritus, Ciertos Rayos, Nacho Javier (The Full Brothers), Julieta Sabanes e invitados sorpresa.
También estarán presentes Lucas Varela, DGPH, Juan Sáenz Valiente, Patricio Oliver y Rodolfo Migliari que, al igual que otros artistas, pintan en vivo sus propias reinterpretaciones de pinturas clásicas.

romi
PD/ De alguna forma le contesto a Luis que hizo un comentario en el post de La literatura de los años 60, que le interesaba saber de librerias en Buenos Aires ya que el viaja en estos días a nuestro país, espero le sirva.

15 comentarios:

Anónimo dijo...

Que buen informe Romi, no sabía esto, gracias trataré de ver si puedo pasar un rato, te felicito.


Saludos

María Muñiz

Anónimo dijo...

Romi, sabés participé de la noches de los museos y estuvo muy bueno, no sabía de este evento gracias por traerlo a tu blog.

Saludos

Mario Castañares

Anónimo dijo...

Es cierto Romi, da placer recorrer las librerias de Buenos Aires y sé que lo disfrutas porque leo día a día en tu blog ese gusto que tenes por la literatura, este evento está buenísimo, ya fuí el año pasado, gracias por recordarlo.

Cariños

Marcia Soler

Anónimo dijo...

Qué interesante, tantos lugares repletos de literatura y poesía para poder consultar y leer. El libro en su concepto más humano, entrañable y bien entendido, es el mejor amigo del ser humano, lejos de pensar lo contrario. Cultiva la mente y el espíritu y siempre enseña y ayuda.
Romi, gracias por toda esa información. También en España, hay ferias del libro, cada vez más.

Un abrazo.

Anónimo dijo...

Que buen informe Romi, por suerte estos eventos se los disfruta muchisimo, suelo ir Crack Up libros (Costa Rica 4767 y veo que habra charlas mejor aún, con referencia a que te da placer recorrer librerias te entiendo perfectamente...me pasa tambien, por suerte se están dando seguido estos eventos en la ciudad.

Cariños

Omar Suarez

romi dijo...

María si es relindo, ultimamente se están haciendo cosas interesnates.
Gracias por el comentario


cariños

romi

romi dijo...

Mario si, tambien recorri los museos, fué una linda experiencia, gracias por el comentario

Saludos

romi

romi dijo...

Marcia si, me encanta todo lo referente a libros..gracias por el comentario


Cariños

romi

romi dijo...

Galeote si estuve leyendo estas muestras en España, que suerte se pasa tan lindo, disfrutar de un libro es lo más hermoso que hay...te cuento algo, cuando salgo de mi trabajo muchas veces me voy por la Av. Corrientes que están muchas de las librerias y me pierdo allí y me encanta charlar con la gente que sabe de libros.

Gracias Juan por tu comentario


Cariños

romi

Anónimo dijo...

No conocia este evento cultural y me parece genial porque es una excelente manera de promover la literatura y la cultura en general. Gracias Romi por hacernosla conocer.

jca

romi dijo...

Si Juan C. es genial este tipo de eventos, recuerdo mis padres me llevaban a las librerias y apenas aparecia mi cabeza entre las mesas pues no llegaba por mi altura era muy pequeña, lindos recuerdos que agradezco pues me enseñaron a disfrutar de un libro.

romi

Anónimo dijo...

Gracias por esta información Romi, muy interesante.

Saludos

Omar Suarez

Anónimo dijo...

Romi este sábado iré a recorrer librerías luego te cuento, gracias por el dato.

Besitos

Mariela Vargas

Anónimo dijo...

Romi que bueno, el 18 estoy en Buenos Aires y aprovecho para ir, gracias por comentarlo.

Saludos

María Gutierrez

Anónimo dijo...

Que bien esto de la noche de las librerias, trataré de ir, gracias Romi por publicarlo.

Cariños

Cora Lopez