lunes, 24 de enero de 2011

Mi poema favorito : Estados de ánimo

                             Unas veces me siento
                              como pobre colina
y otras como montaña
de cumbres repetidas.
Unas veces me siento
como un acantilado
y en otras como un cielo
azul pero lejano.
A veces uno es
manantial entre rocas
y otras veces un árbol
con las últimas hojas.
Pero hoy me siento apenas
como laguna insomne
con un embarcadero
ya sin embarcaciones
una laguna verde
inmóvil y paciente
conforme con sus algas
sus musgos y sus peces,
sereno en mi confianza
confiando en que una tarde
te acerques y te mires,
te mires al mirarme.


de Mario Benedetti
Al leer este poema noto que Benedetti nos muestra los diferentes estados de ánimo que él ha tenido en este poema, al menos es lo que sentí al leerlo..quizás en este día..especial.

Utiliza la comparación entre una colina y la soledad que él siente, como si la colina se encontrara sola, separada de las demás montañas, él se siente lejos de los demás. También la utiliza cuando dice que se siente como una montaña de cumbres repetidas, compara la montaña de cumbres repetidas con su vida, que siempre es igual, es aburrida, no cambia.
Compara también el acantilado con él mismo, porque siente que cae y nunca sabe cuándo va a tocar el suelo, nunca sabe cuándo va a llegar a la meta de su recorrido, de su vida.
Se siente como un cielo azul pero lejano porque tiene que hacer mucho esfuerzo y recorrer un largo camino para conseguir las cosas que le gustan, que le hacen sentir bien y compara el cielo azul con las cosas que le hacen sentirse bien y la lejanía con el esfuerzo; esto también se puede entender como que él es muy buena persona, pero no sabe cómo mostrárselo a los demás, le cuesta mucho; y compara el cielo azul con él, que es una buena persona, y la lejanía con el no saber cómo mostrárselo a los demás.
A veces se siente como un manantial entre rocas, porque se siente grande y hermoso, pero encerrado, con obstáculos en su vida; compara el manantial con él mismo y las rocas con los obstáculos de su vida.
También se compara con un árbol con las últimas hojas, porque se siente cansado, débil y sin fuerzas y con ganas de que llegue la primavera para que le vuelvan a crecer sus hojas.
Es felíz cuando compara la laguna verde inmóvil y paciente, con su vida; se siente conforme y paciente porque espera que cuando llegue su chica y la mire a los ojos se refleje en sus aguas.


romi





18 comentarios:

Anónimo dijo...

Que buen poema Romi, Benedetti es mi preferido, gracias por traerlo a tu blog.

Besos

Manuela Muñoz

Anónimo dijo...

Hermoso poema Romi, no lo conocía.


Besos

Marcia Ramirez

Anónimo dijo...

Lindo poema Romi.

Cariños

Mario Castañares

Anónimo dijo...

Gran poeta gran Bendetti
un abrazo
jca

Anónimo dijo...

Buen poeta Benedetti Romi, gracias por traerlo.


Besos niña

Marcela Britos

Anónimo dijo...

El gran poeta y filántropo, Mario Benedetti.
Sus poemas sencillos, metafóricos, pero de una grandísima profundidad, desde ayer, hoy y por siempre, quedarán sellados en el alma y el corazón del pueblo, como lo hicieran también Machado y tantos otros.

Bellísimo poema, es un canto a su estado emocional y que lo compara con la propia naturaleza porque al final, él es otra criatura más del mismo universo que siente, sufre y ama.

Excelente tu prólogo Romi, un buen trabajo. Un fuerte abrazo amiga.

Anónimo dijo...

Benedetti para mi generación es algo más que un poeta, es una forma de vivir y de sentir.

he leído a lo largo de mi vida multitud de ensayos sobre su vida y su obra pero muy pocas veces uno tan lúcido y emocional como el tuyo amiga mía, te felicito y comparto tu pasión.

Anónimo dijo...

Romi..me encanta la manera de interpretar los textos...te felicito, gracias por traer ese poema tan bello.


Cariños

Patricio Morales

Anónimo dijo...

Benedetti que gran poeta Romi, hermoso poema.

Besos


Carolina Valdez

Anónimo dijo...

Romi, viendo de nuevo este poema, me acuerdo de una anecdota.
En la calle Cimarrosa,en Paris, se encuentra la Embajada Argentina, corría la década del 80 y al principio al mediodía, después se paso a las 18h, nos juntábamos todos los jueves en la puerta para denunciar las atrocidades que la dictadura producía en esa época. Una hora antes nos reuníamos a tomar un café cruzando la avenida Kleber. El “viejo” Benedetti como le decíamos nosotros, cuaando andaba por aqui porque él tenia residencia en España, siempre venía con su aire bonachón y su sonrisa tímida. Recuerdo que él se sabía sentar a mi lado porque le gustaba mi tonada cordobesa. Muy pocas veces hablábamos de literatura, pero una vez me preguntó como encontraba yo mi inspiración, y le respondí: “en la cocina, mientras hago de comer porque buscando el sabor de mis abuelos me traslado a otra época”. Entonces el viejo Benedetti me miró, se rascó la cabeza como hurgando en sus propios recuerdo y me dijo: “yo te voy a dar una receta para que los poemas salvan más suaves” y me dictó la receta del pan con chicharrones como lo hacen en Uruguay. Pero para que no sea tan pesado, me dijo, había que agregarle una cucharadita de bicarbonato a la masa. A veces cuando escribo un poema y no estoy muy conforme, pienso que me faltó el bicarbonato y me río solo pensando en el viejo Benedetti.
jca

romi dijo...

Manuela gracias por el comentario
besos

romi

romi dijo...

Marcia gracias por estar siempre en mi blog.

Besos

Anónimo dijo...

Mario si es hermoso este poema. gracias por el comentario.


Cariños

romi dijo...

Marcela gracias.

besitos

romi dijo...

Uhh si Machado me encanta tambien Galeote, gracias por tus palabras, Benedetti es un gran poeta y por eso lo traje.

Cariños

romi dijo...

Flamingo si tambien leí bastante sobre Benedetti y me fascina..te diré que siempre que leo algún poema o libro trato de expresar lo que siento..lo que me llega gracias por tus palabras.

Cariños

romi dijo...

Juan que linda anecdota de Benedetti...gracias por contarla, creo que si yo hubiera charlado con Benedetti seguro habría hablado del pan con chicarrón que me encanta, que lindos recuerdos...es bello eso de que te inspires en los recuerdos de lo que cocinaban tus abuelitos, me pasa tambien..con los mios, salvando la distancia porqué vos escribis relindo.

Gracias nuevamente

Cariños

Unknown dijo...

Sigo leyendo tu blog. Buenísimas entradas tenés.
Otro abrazo porteño.