Hijo de un inmigrante prusiano y una italiana, su nombre real era Roberto Godofredo Christophersen Arlt nació en Buenos Aires, en el barrio de Flores, el 2 de abril de 1900.
Publicó El juguete rabioso, su primer novela, en 1926. Por entonces comenzaba también a escribir para los diarios Crítica y El mundo. Sus columnas diarias Aguafuertes porteñas, aparecieron de 1928 a 1935 y fueron después recopiladas en el libro del mismo nombre. Se divertía contando de sus amistades con rufianes, falsificadores y pistoleros, de las que saldrían muchos de sus personajes. Las Aguafuertes se convirtieron con el tiempo en uno de los clásicos de la literatura argentina.
Arlt es "un escritor que comprendió como nadie la ciudad en que le tocó nacer". Con respecto a las críticas de los intelectuales de la época el escritor uruguayo Juan Carlos Onetti dice: "No sabía es cierto, (...) pero sí dominaba la lengua y los problemas de millones de argentinos, ...
Es notable, en los textos de Roberto Arlt, su estilo muy personal. Destacamos como una de las peculiaridades positivas de sus escritos la riqueza de su léxico. Casi todos en argentina comprenden lo que él escribe en sus cuentos, novelas, aguafuertes o piezas de teatro.
En 1935, viajó a España y África enviado por El Mundo, de donde salen sus Aguafuertes Españolas. Pero salvo este viaje y alguna escapada a Chile y Brasil, permaneció en la ciudad de Buenos Aires, tanto en la vida real como en sus novelas, Los siete locos y su continuación, Los lanzallamas.
Murió de un ataque cardíaco en Buenos Aires, el 26 de julio de 1942.
Entre sus obras:
El juguete rabioso (1926)
Los siete locos (1929)
Los lanzallamas (1931)
El amor brujo (1932)
Aguafuertes porteñas (1933)
El jorobadito (1933)
Aguafuertes españolas (1936)
El criador de gorilas (1941)
Nuevas aguafuertes españolas (1960)
Teatro completo (1968)
Cuentos Completos (1997)
Mi opinión sobre la obra de Arlt, siento que es amarga, dura, por momentos puede hundir el ánimo del lector. Pero a la vez, esto la torna fascinante. Además, leer a Arlt es una buena manera de conocer el español rioplatense, con el voseo que lo caracteriza, con sus giros propios y con su riqueza tan particular
Creo que Arlt retrata en sus personajes la angustia del hombre contemporáneo, obligado a vivir en un mundo sin fe ni ilusión redentora. Conoce el bajo fondo de la Buenos Aires de su época, y escoge seres enlodados de ambiciones y miserias, en oposición al burgués bienpensante que respira en esa ciudad de elegantes cafés, monumentos y avenidas de modernidad. Sus seres —a diferencia de éste—no fingen, se muestran en su ruinosa esencia: son rufianes, macrós, asesinos, estafadores y prostitutas. Y escoje esa ciudad sotánica y marginal, en la que sus criaturas desarrollan la acción: sitios degradados, pensiones, buhardillas, espacios oscuros, de atmósferas densas, en donde describe con fluidez la corrupción, la incomunicación, la tragedia humana, la indiferencia y el dolor. Estos seres arltianos provienen de los arrabales, y muchas veces instalados en el centro de la ciudad intentan imponer sus planes, confundidos en el anonimato de una urbe que tritura las señas de su identidad.
romi
Publicó El juguete rabioso, su primer novela, en 1926. Por entonces comenzaba también a escribir para los diarios Crítica y El mundo. Sus columnas diarias Aguafuertes porteñas, aparecieron de 1928 a 1935 y fueron después recopiladas en el libro del mismo nombre. Se divertía contando de sus amistades con rufianes, falsificadores y pistoleros, de las que saldrían muchos de sus personajes. Las Aguafuertes se convirtieron con el tiempo en uno de los clásicos de la literatura argentina.
Arlt es "un escritor que comprendió como nadie la ciudad en que le tocó nacer". Con respecto a las críticas de los intelectuales de la época el escritor uruguayo Juan Carlos Onetti dice: "No sabía es cierto, (...) pero sí dominaba la lengua y los problemas de millones de argentinos, ...
Es notable, en los textos de Roberto Arlt, su estilo muy personal. Destacamos como una de las peculiaridades positivas de sus escritos la riqueza de su léxico. Casi todos en argentina comprenden lo que él escribe en sus cuentos, novelas, aguafuertes o piezas de teatro.
En 1935, viajó a España y África enviado por El Mundo, de donde salen sus Aguafuertes Españolas. Pero salvo este viaje y alguna escapada a Chile y Brasil, permaneció en la ciudad de Buenos Aires, tanto en la vida real como en sus novelas, Los siete locos y su continuación, Los lanzallamas.
Murió de un ataque cardíaco en Buenos Aires, el 26 de julio de 1942.
Entre sus obras:
El juguete rabioso (1926)
Los siete locos (1929)
Los lanzallamas (1931)
El amor brujo (1932)
Aguafuertes porteñas (1933)
El jorobadito (1933)
Aguafuertes españolas (1936)
El criador de gorilas (1941)
Nuevas aguafuertes españolas (1960)
Teatro completo (1968)
Cuentos Completos (1997)
Mi opinión sobre la obra de Arlt, siento que es amarga, dura, por momentos puede hundir el ánimo del lector. Pero a la vez, esto la torna fascinante. Además, leer a Arlt es una buena manera de conocer el español rioplatense, con el voseo que lo caracteriza, con sus giros propios y con su riqueza tan particular
Creo que Arlt retrata en sus personajes la angustia del hombre contemporáneo, obligado a vivir en un mundo sin fe ni ilusión redentora. Conoce el bajo fondo de la Buenos Aires de su época, y escoge seres enlodados de ambiciones y miserias, en oposición al burgués bienpensante que respira en esa ciudad de elegantes cafés, monumentos y avenidas de modernidad. Sus seres —a diferencia de éste—no fingen, se muestran en su ruinosa esencia: son rufianes, macrós, asesinos, estafadores y prostitutas. Y escoje esa ciudad sotánica y marginal, en la que sus criaturas desarrollan la acción: sitios degradados, pensiones, buhardillas, espacios oscuros, de atmósferas densas, en donde describe con fluidez la corrupción, la incomunicación, la tragedia humana, la indiferencia y el dolor. Estos seres arltianos provienen de los arrabales, y muchas veces instalados en el centro de la ciudad intentan imponer sus planes, confundidos en el anonimato de una urbe que tritura las señas de su identidad.
romi
22 comentarios:
Romi espectacular lo de Arlt te felicito, muy bueno tu blog.
Saludos
Manuel Ramirez
No conocia a este autor, trataré de mirar algo de su obra...gracias y un besote
Romi muy buen prólogo sobre la obra de Arlt te felicito, gracias por traerlo a este escritor tan talentoso.
Abrazo
Omar Suarez
Me parece muy bueno el artículo sobre Arlt,miraremos su obra,amiga.
Te dejo mi gratitud por compartir y mi abrazo inmenso siempre.
M.Jesús
Juguete rabioso y los 7 locos los debo haber leido una docena de veces. Arlt escribia hasta con faltas ortograficas, claro que él no era profesor de español, pero como decia Cortazar: si habia un escritor ese era Arlt. Cada vez subes mas la barra literaria, bravo Romi.
jca
Los siete locos lo lei varias veces y varios libros de Arlt y pienso como vos Romi que su escritura era amarga, dura pero atrapante, muy bueno como siempre.
Besitos niña.
Marcela De Santis
PD/Viste que me porté bien..jaja como una buena segunda mamá..te quiero corazón.
Ro, hija, hice un alto en mi trabajo y entré a leer tu blog, anoche te vi muy entretenida leyendo y no quise molestarte porqué sabía que estabas preparando algún texto para publicar.
Quizás las creaciones de Arlt pueden verse como una búsqueda de salida o de sublimación personal por medio de los sueños o la literatura, o eso es lo que indica su producción teatral, también relevante.
Me gustó esta propuesta de Arlt alta literatura,
Te quiero muchisimo Ro.
Cecilia (alias mamá)
En Mis caricias del alma he dejado una cesta de rosas que abre la entrada de hoy "Quiero ver el alba" de bonitos colores, la he compuesto con mucho amor para quien se la quiera llevar como un presente, para sentirse acariciado por el suave aroma de sus fragantes pétalos.
Un sentido y fuerte abrazo en este fin de semana para ti!!
María del Carmen
Manuel, gracias por tus palabras y bienvenido al blog.
Saludos
Fibonacci, es un gran escritor Arlt, cuando leas sus obras te gustará, yá comentaré algunos de sus libros
Cariños
Omar gracias por estar presente , en cuanto al prólogo es lo que me dejó leer a Arlt.
Cariños
Maria Jesus, me alegro que te haya gustado., gracias por el comentario.
Besos
Marce, gracias por tu comentario, va, sé que te gusta Arlt y me alegra leerte, uds no cambian más....jajaj, y sé que las madres son así, por eso las perdono.
Millones de besotes.
Má, gracias por leerme, entenderme y respetar mis tiempos, sé que soy muy independiente para esto, pero sabés que me gusta hacer las cosas sola,uds me criaron así, me dejaron volar..aún en los aciertos o fracasos les agradezco eso..
Besotes y abrazotes Ceci ( alias mamá)..te quiero lo sabias???
Maria del Carmen gracias, cuando leo tu blog siento que me llega realmente caricias en el alma.
Besotes, buen finde
Juan, si tambien escribía mucho en lunfardo Arlt, ya iré publicando algunos de sus libros, gracias por tu comentario.
Besos
Casi no conozco al autor Romi, pero hace unos años adapté para un instituto una obra de teatro suya “el fabricante de fantasmas” y fue una experiencia fascinante, obviamente alguien con tanto gusto para pedirme ese encargo debía de ser argentino, el libreto era complejo, y un tanto arcano para gente muy joven, me costó pero creo que hice una buena labor con él.
Por lo demás que cuentas de él y su pasión por los bajos fondos y los viejos arrabales me ha venido a la mente el realismo poético del cine francés que supongo que entroncará por época y por estética a la obra de este autor argentino.
Eres muy precisa en las descripciones y sobre todo me encanta con que serenidad y una incierta ternura haces esta excelente labor pedagógica.
Seguro que oír lo mismo de tus palabras con acento argentino tiene que ser un placer de dioses.
Un beso y un abrazo, amiga mía.
Flamingo, ese libro El fabricante de fantasmas, piezas estrenadas en 1836, le permitirían mostrar con precisión las relaciones entre esos fantasmas y la creación literaria El fabricante de fantasmas dio vida a los que atormentaban a un dramaturgo, ahora hasta llevarlo al suicidio. Como esos fantasmas eran a la vez el fruto de la imaginación y de los remordimientos de un escritor, la literatura se mostraba capaz de revelar las dimensiones profundas de la personalidad, a la vez que el juego entre la imaginación y la realidad convertía al autor y a sus personajes en una sucesión de máscaras sin identidad precisa.
Gracias José por tus palabras, en realidad lo que comento es lo que me llega al leer la obra del escritor que publico, y es un placer compartilo con uds.
Cariños y buen finde
HOla,Romi.....tú siempre mostrándonos libros interesantes y autores que merecen ser leídos. Un beso para tí.
Romi muy bueno esta entrega de Arlt, siempre trayendo textos interesante.
Besitos
Macarena Rodriguez
La obra de un escritor es el espejo de su vida.
R. Arlt es paradigma en ese sentido.
Un abrazo.
Leo, bienvenido a mi blog, gracias por el comentario.
Cariños
Publicar un comentario