La noticia era esperada. Su salud se había mermado en las últimas semanas. Se sabía incluso que tenía prohibido escribir, lo enfermaba. La muerte de Ernesto Sábato horada profundamente el espíritu de las letras españolas y mundiales del siglo XX.
La muerte de Ernesto Sábato, ocurrida la madrugada de hoy, es una pérdida para el mundo, no sólo para el pequeño mundo de las letras. Hemos perdido a uno de los escritores más queridos y necesarios que han pisado tierra en el último siglo, un hombre que no era un simple engranaje, sino un hombre bello capaz de tocarnos el espíritu con su palabra.
Sábato falleció a los 99 años de edad, en la tranquilidad de su hogar, según fuentes cercanas al autor: Elvira González Fraga, la última esposa del escritor, informó en la radio argentina que desde hace 15 días una bronquitis complicó el estado de salud de Sábato y que hoy, cerca de la una de la madrugada, falleció.
El autor de novelas como El túnel, Abadón el exterminador o Sobre héroes y tumbas iba a recibir un homenaje este domingo en la Feria del Libro de Buenos Aires, en el marco del festejo de su cumpleaños número 100, el cual tendría lugar el 4 de junio próximo.
Sábato nació en Rojas, provincia de Buenos Aires, en 1911. Entre sus títulos académicos se encuentran un doctorado en Física y varios cursos de Filosofía en la Universidad de La Plata. Trabajó en el Laboratorio Curie, en París, y abandonó definitivamente la ciencia en 1945 para dedicarse exclusivamente a la literatura.
Conoció a los existencialistas franceses y abrazó esa ideología. De esa experiencia de desgarro que fue el paso de la física al arte, surgió uno de sus ensayos más lúcidos e importantes: El escritor y sus fantasmas.
Observador profundo del hombre y de la realidad, Sábato criticó desde su juventud y hasta su vejez la banalidad del mundo y del hombre contemporáneo, a los cuales consideraba en crisis. Uno de sus últimos libros insistía en proponer una ética para salvaguardar lo esencial humano contra la maquinación generalizada del hombre. El nombre mismo del libro es su consigna: La resistencia.
. Ahora el escritor camina hacia su tumba. El mundo se vuelve loco por llegar a su fin. Pero nos queda el recuerdo de un escritor que sabía hacer literatura, es decir, un hombre que supo vivir.
romi
18 comentarios:
Sus escritos finales, que incluyen memorias y crónicas de la vejez, constituyen su postrera despedida con la escritura, más allá de algún destello vital como la conmovedora confesión de amor a su colaboradora Elvira Fernández Fraga, hoy al frente de la fundación que lleva su nombre.
Muy buen homenaje Romi.
Besos y buen fin de semana niña.
Carmen Osorio
Muy buen recordatorio, con Sabato se va otro de los grandes escritores argentinos.
jc
No hay mayor honor para un escritor que escriban sobre él. No dejemos que su nombre sea enmudecido.
Me encantó esta entrada Romi. Te felicito por ello. Una gran pérdida para todos, como tú, ya has indicado, en este fantástico y merecido homenaje, para un grande de las letras.
Un abrazo
Un gran homenaje a este gran escritor.
Nos deja al final de ese camino de la vida, pero quedan sus escritos y su gran trabajo humanista.
¡Qué mejor! que recordarlo hablando de su persona y de sus obras.
Un abrazo Romi.
Gracias Carmen, Ernesto Sábato se merece muchos homenajes, no hay que olvidarlo.
Besitos
Si Juan un gran escritor, siempre tuve la idea de querer conocerlo, no se, tenía esa inquietud de saber como era como persona, se que recibía gente en su casa y muchos jóvenes pero dejé pasar el tiempo, raro en mío, pero bueno ya es tarde.
Besos, buena semana
Hola Vicent tanto tiempo, es bueno reconocerlos y no olvidarlos.
Besos
Buena semana
Antonio bienvenido, gracias por tu visita, es cierto una gran pérdida y un gran escritor.
Besos, buena semana
Y si Galeote era com o se dice una muerte anunciada, pero nos queda sus obras que sion muchas y muy buenas.
Besos Juan, buena semana
En el blog de este humilde servidor he dejado un Homenaje a este escritor Universal y grande.
Un abrazo.
Romi,precioso homenaje le dedicas a Ernesto Sábato,gran persona y escritor.He leido Héroes y Tumbas,pero debo leer más aún,tengo una deuda con el.
Disculpa mi tardanza,estos días me recupero despacio de un catarro primaveral,amiga y me cuesta costestaros a todos.
Te dejo mi gratitud por tu cercanía y mi abrazo inmenso siempre,Romi.
M.Jesús
Maria Jesús, si tiene obras realmente buenas Sábato, gracias por tu visita, espero estés recuperada.
Un gran abrazo y buena semana
Que agradable resulta llegar a un espacio donde cada día se dejan pensamientos e ideas que van surgiendo para compartir con los amig@s.
Estando a la vez acompañados por el sentido de una razón entusiasmada que forman una amalgama singular y a la vez de perfección, naciendo con el paso del tiempo la necesidad obligada de pasar a saludar y a dejar mis huellas como muestra de mi estimado afecto.
Un ramillete de petunias deposito entre tus manos, son del color de los sentimiento, y al mirarlas fijamente percibirás la luz del interior del alma...
Hasta otro bello momento donde la armonía se pasea por la avenida de la poesía....
María del Carmen
Julio Bienvenido, visité tu blog y esta muy interesante, gracias por el comentario.
Cariños
Hola mi estimada Romi:
Un homenaje muy bien realizado, siempre lo tendremos en la memoria por sus escritos, un poeta, un escritor, un escultor, cualquier forma de arte se recuerda porque pasan a la historia.
Hoy vengo para que hagas un sencillo juego, no te llevará ni 5'.Pero no te sientas obligada
Te dejo un beso de ternura
Sor.Cecilia
Hola Sor Cecilia, que lindo leerla, gracias por el comentario y en cuanto a el juego digamé que contestaré a sus preguntas, le dejo mi hotmail
romi-marti@hotmail.com
Le mando miles de besos y buen finde
María del Carmen gracias por tu visita sos una dulce,gracias por tu amistad y tu presencia en mi blog.
Te dejo miles de besos y buen finde,
Publicar un comentario