sábado, 9 de julio de 2011

Facundo Cabral

La Academia Latina de los premios Grammy declaró hoy "un día de luto para la música  y la literatura latinoamericana" por el asesinato del cantautor argentino Facundo Cabral, en la capital guatemalteca.
El cantautor argentino fue asesinado por un grupo de sicarios en la capital guatemalteca, cuando se dirigía con su representante al aeropuerto internacional La Aurora desde el hotel donde se hospedaba. Era la gira despedida del artista por Latinoamérica
Su historia
El cantautor argentino Facundo Cabral nació el 22 de mayo 1937 en La Plata. Su infancia fue dura y desprotegida. Él y sus seis hermanos fueron criados por su madre, ya que su padre abandonó el hogar a los pocos años de su nacimiento.


Al poco tiempo, la familia se mudó a Tierra del Fuego, en el extremo sur de la Argentina, cuando el cantante ya tenía 8 años, se fueron a vivir a Tandil. "La gente nos miraba con lástima. Un día le pregunté a mi mamá si estábamos abandonados y me dijo que no, que estábamos de vacaciones. Y que nos acostumbremos porque íbamos a ser turistas para siempre", contó Cabral en una entrevista.
La vida de Cabral fue luchada y marginal. Estuvo encerrado en un reformatorio del que logró escapar y su vida cambió para siempre. Dijo que fue ahí cuando encontró a Dios en las palabras de Simeón, un viejo vagabundo. "Más que criado por mi madre, yo visitaba a mi madre. Ella llegó a decir que yo no era artista, que era un prófugo. Decía que me había inventado un oficio para escapar del pueblo, y algo de razón tenía", decía Cabral, que comenzó tocando la guitarra y cantando folklore.
Admirador de Atahualpa Yupanqui y José Larralde, en 1959 viajó a la ciudad balnearia de Mar del Plata. Allí consiguió trabajo en un hotel, gracias a que el dueño del lugar lo vio con su guitarra y le dio la oportunidad de cantar.
Su primer nombre artístico fue "El Indio Gasparino", con el que grabó discos "comerciales" que no lograron mayor repercusión. Ya con su verdadero apellido, grabó "No soy de aquí, ni soy de allá" y comenzó a trascender las fronteras, cantando en nueve idiomas con artistas como Alberto Cortez, Julio Iglesias, Pedro Vargas o Neil Diamond, entre otros. Años después, esa canción la cantaría incluso Homero Simpson
Fue considerado un hombre de gran profundidad. Influenciado en lo espiritual por Jesús, Gandhi y la Madre Teresa de Calcuta. "Su secreto era poner la fuerza donde tenía que ponerla. Por él entendés que se puede ser feliz viendo el sol y caminando", dijo hoy el periodista Oscar Gómez Castañón, que lo entrevistó en algunas oportunidades y lo definió como un "caminante y un juglar".
En literatura admiraba a Jorge Luis Borges y Walt Whitman, quienes imprimieron a su vida un rumbo espiritual de observación constante a todo lo que sucedía.
No estás deprimido, estás distraído
No estás deprimido, estás distraído, distraído de la vida que te puebla.

Distraído de la vida que te rodea: Delfines, bosques, mares, montañas, ríos.
No caigas en lo que cayó tu hermano, que sufre por un ser humano cuando en el mundo hay 5,600 millones.
Además, no es tan malo vivir solo. Yo la paso bien, decidiendo a cada instante lo que quiero hacer, y gracias a la soledad me conozco; algo fundamental para vivir.
No caigas en lo que cayó tu padre, que se siente viejo porque tiene 70 años, olvidando que Moisés dirigía el éxodo a los 80 y Rubistein interpretaba como nadie a Chopin a los 90. Sólo citar dos casos conocidos.
No estás deprimido, estás distraído, por eso crees que perdiste algo, lo que es imposible, porque todo te fue dado. No hiciste ni un sólo pelo de tu cabeza por lo tanto no puedes ser dueño de nada.
Además la vida no te quita cosas, te libera de cosas. Te aliviana para que vueles más alto, para que alcances la plenitud. De la cuna a la tumba es una escuela, por eso lo que llamas problemas son lecciones. No perdiste a nadie, el que murió simplemente se nos adelantó, porque para allá vamos todos. Además lo mejor de él, el amor, sigue en tu corazón. ¿Quién podría decir que Jesús está muerto? No hay muerte: hay mudanza. Y del otro lado te espera gente maravillosa: Gandhi, Michelangelo, Whitman, San Agustín, la Madre Teresa, tu abuela y mi madre, que creía que la pobreza está más cerca del amor, porque el dinero nos distrae con demasiadas cosas, y nos aleja por que nos hace desconfiados.
Haz sólo lo que amas y serás feliz, y el que hace lo que ama, está benditamente condenado al éxito, que llegará cuando deba llegar, porque lo que debe ser será, y llegará naturalmente. No hagas nada por obligación ni por compromiso, sino por amor. Entonces habrá plenitud, y en esa plenitud todo es posible. Y sin esfuerzo porque te mueve la fuerza natural de la vida, la que me levantó cuando se cayó el avión con mi mujer y mi hija; la que me mantuvo vivo cuando los médicos me diagnosticaban 3 ó 4 meses de vida. Dios te puso un ser humano a cargo, y eres tú mismo. A ti debes hacerte libre y feliz, después podrás compartir la vida verdadera con los demás. Recuerda a Jesús: "Amarás al prójimo como a ti mismo".
Reconcíliate contigo, ponte frente al espejo y piensa que esa criatura que estás viendo es obra de Dios; y decide ahora mismo ser feliz porque la felicidad es una adquisición.
Además, la felicidad no es un derecho sino un deber porque si no eres feliz, estás amargando a todo el barrio. Un sólo hombre que no tuvo ni talento ni valor para vivir, mando matar seis millones de hermanos judíos. Hay tantas cosas para gozar y nuestro paso por la tierra es tan corto, que sufrir es una pérdida de tiempo. Tenemos para gozar la nieve del invierno y las flores de la primavera, el chocolate de la Perusa, la baguette francesa, los tacos mexicanos, el vino chileno, los mares y los ríos, el fútbol de los brasileros, Las Mil y Una Noches, la Divina Comedia, el Quijote, el Pedro Páramo, los boleros de Manzanero y las poesías de Whitman, Mäiller, Mozart, Chopin, Beethoven, Caraballo, Rembrandt, Velásquez, Picasso y Tamayo, entre tantas maravillas.
Y si tienes cáncer o SIDA, pueden pasar dos cosas y las dos son buenas; si te gana, te libera del cuerpo que es tan molesto: tengo hambre, tengo frío, tengo sueño, tengo ganas, tengo razón, tengo dudas ... y si le ganas, serás más humilde, más agradecido, por lo tanto, fácilmente feliz. Libre del tremendo peso de la culpa, la responsabilidad, y la vanidad, dispuesto a vivir cada instante profundamente como debe ser.
No estás deprimido, estás desocupado. Ayuda al niño que te necesita, ese niño será socio de tu hijo. Ayuda a los viejos, y los jóvenes te ayudarán cuando lo seas. Además el servicio es una felicidad segura, como gozar a la naturaleza y cuidarla para el que vendrá. Da sin medida y te darán sin medidas.
Ama hasta convertirte en lo amado, más aún hasta convertirte en el mismísimo amor. Y que no te confundan unos pocos homicidas y suicidas, el bien es mayoría pero no se nota porque es silencioso, una bomba hace más ruido que una caricia, pero por cada bomba que le destruyan hay millones de caricias, que alimentan la vida.
Pocas cosas tan bellas he recibido como estas palabras, que me parecen salidas no sólo de una alma buena, pero sobre todo muy humana. Ojalá y lo disfrutes tanto como yo y ojalá y todos los practiquemos. ¡A vivir se ha dicho! Y ¡Menos quejas! ¿No crees?.
Facundo Cabral


romi

10 comentarios:

mercedes saenz dijo...

Estoy en otra compu Romi, muy bueno lo de Facundo Cabral. Palabras que llegan a todos, no hay manera de contradecirlas o de no entenderlas.
Siento su muerte, se va a sentir por mucho tiempo.
Un fuerte abrazo
Merci

Jorge Maseda dijo...

Y si, me enteré de la noticia por MSN y durante todo el día los Blogs se fueron llenando con la muerte de Facundo cabral, una tragedia (no solo para la música y la literatura) sino
para el mundo en general, una excelente persona, generoso y afectivo. Repito, una verdadera tragedia ¿que ganan los que le hacen esto a una persona? increíble.
Buen trabajo, como siempre, un gusto pasar por aquí, aunque sea para unirme a este homenaje, y compartir dolor. Un abrazo fuerte!

Anónimo dijo...

Romi, merecido homenaje a Facundo Cabral, una hermosa persona que llevaba alegría a mucha gente con sus canciones.

Besitos niña y buen fin de semana.

Mariela Muñoz

Anónimo dijo...

Romi muy bueno de tu parte hacer un homenaje a Facundo Cabral, un hombre muy bueno, una muerte injusta,.
Besos niña
Omar Suarez

Anónimo dijo...

Romi que pena la injusta muerte de Facundo Cabral un ser que sufrió tanto y nos daba tantas alegrías con sus canciones.
Gracias por traerlo a tu blog

Besos y buen comienzo de semana.

Marcela Constantini

romi dijo...

Hola Merci, que bueno que pudiste entrar, es cierto es una gran pena su muerte, en casa a mi abuelita y mi mamá les encantaba, con ellas aprendí a conocer sus canciones

Besitos y abrazotes y buena semana

romi dijo...

HOla Jorge, es cierto una tragedia, ya ni se valora a las personas es tan fácil para ellos terminar con una vida, terrible e injusto.

Besos y buen comienzo de semana

romi dijo...

Mariela gracias por tu comentario,.

Besitos

romi dijo...

Omar debía hacer este homenaje por la gran persona que era Facundo.

Besos

romi dijo...

Hola Marcelita, gracias por tu comentario y por estar.

Besos y buena semana