jueves, 7 de julio de 2011

Baldomero Fernández Moreno

Se fue de este mundo el 7 de Julio de 1950.Abandono esta tierra para quedarse 'definitivamente' en el Universo de los Poetas. Así se refirió al poeta argentino, el escritor Jorge Luis Borges, cuando escribió :

" La percepción genial del mundo exterior,
la economía verbal, pero también
la carnalidad...la esencial amargura,
la intolerable y trémula soledad. ".
"Setenta Balcones y ninguna flor..."
Este es el edificio ubicado en Corrientes y Av. Pueyrredon del barrio porteño de Balvanera, en el cual, el poeta y medico argentino, Baldomero Fernandez Moreno se inspirara en componer su celebre poema: "70 balcones y ninguna flor..."


Setenta Balcones y Ninguna Flor
de Baldomero Fernándo Moreno

Setenta balcones hay en esta casa,
setenta balcones y ninguna flor.
¿A sus habitantes, Señor, qué les pasa?
¿Odian el perfume, odian el color?
La piedra desnuda de tristeza
¡dan una tristeza los negros balcones!
¿No hay en esta casa una niña novia?
¿No hay algún poeta lleno de ilusiones?
¿Ninguno desea ver tras los cristales
una diminuta copia de jardín?
¿En la piedra blanca trepar los rosales,
en los hierros negros abrirse un jazmín?
Si no aman las plantas no amarán el ave,
no sabrán de música, de rimas, de amor.
Nunca se oirá un beso, jamás se oirá una clave...
¡Setenta balcones y ninguna flor!

Baldomero Fernández Moreno

(Buenos Aires, 1886 - 1950) Poeta argentino, considerado uno de los más importantes exponentes de la corriente o tendencia denominada sencillismo. Hijo de padres españoles, vivió unos años en España, donde estudió Humanidades. En 1899 regresó a Argentina e inició un lento aprendizaje literario, a la vez que avanzó y concluyó sus estudios de Medicina, profesión que ejerció en paralelo a su vocación poética. Fue colaborador en periódicos y revistas, obtuvo el Premio Nacional y el Municipal de Literatura y fue miembro de la Academia Argentina de Letras.
Entre sus obras figuran Intermedio provinciano (1916), Ciudad (1917), Por el amor y por ella (1918), Campo argentino (1919), Versos de Negrita (1920), Nuevos poemas (1921), Canto de amor, de luz y de agua (1922), Mil novecientos veintidós (1922), El hogar en el campo (1923), Aldea española (1925), El hijo (1926), Décimas (1928), Último cofre de Negrita (1929), Sonetos (1929), Cuadernillos de verano (1931), Dos poemas (1935), Seguidillas (1936), Romances (1936), Continuación (1938), Yo médico, yo catedrático (1941), Buenos Aires (1941), San José de Flores (1943), La mariposa y la viga (1947).

romi

14 comentarios:

Humberto Dib dijo...

A veces las tonterías nos llevan a cosas importantes. No conocía mucho a Baldomero Fernández Moreno, pero cuando vine a Argentina, quise conocer el edificio que había inspirado esa poesía, así que allí fue, por Rivadavia y Puán, creo. Ese acto medio cholulo me llevó a leer más de él.
Un beso enorme.
Humberto.

Anónimo dijo...

Me encantan los poemas de Baldomero Fernandez Romi, y este poema que posteaste es relamente hermoso, gracias por el recuerdo.

Besitos

Maria Muñoz

julia rubiera dijo...

infinitas gracias por aportarnos tan magna belleza de este insigne poeta, un besin muy grande de esta amiga.

Anónimo dijo...

Romi como siempre aprendo algo nuevo con vos, no sabía que ese edificio había sido fuente de inspiración de este poeta para escribir tan hermoso poema, gracias por traerlo.

Besos niña

Omar Suarez

Ricard dijo...

Hola Romi.
Mil gracias por visitar mi blog.
Tu comentario me hizo feliz.
Te mando un abrazo muy fuerte.
Ricard

Leo Mercado dijo...

Un escritor acaso con un olvido no merecido.
Bien por reivindicarlo, Romi!!!!
Besos.

Jorge Maseda dijo...

Setenta Balcones y Ninguna Flor es un poema fantástico, y sí, apuntando a un edificio que, sin duda, tendría que haber dicho; Setenta Flores en Cada Balcón. Agradezco tu esfuerzo y
tu excelente trabajo al traernos siempre buen material. Un abrazo!


jorgemaseda.blogspot.com

romi dijo...

Hola Humberto, siempre me gustó esta poesía de Baldomero Fernández Moreno, si la habré leido en el colegio, pero no sabía que se había inspirado en ese edifício, pero me gustaría conocerlo tambien por cholula ja.
Muy bueno e interesante tu blog.

Besos y buen finde

romi dijo...

María me alegro que te haya gustado.

Besitos

romi dijo...

Ozna Ozna gracias a vos por tu visita.

Besitos y buen finde

romi dijo...

Graciass Omar, me alegro que te guste este poema.

Besos

romi dijo...

Hola Ricard, me encanta leer tu blog es muy interesante, gracias por tu visita.

Cariños

romi dijo...

Gracias Leo, buen finde

Besos

romi dijo...

Hola Jorge es realmente bello este poema, al ver el edificio imponente pero sin ninguna flor me da un poco de tristeza.
Gracias por tu visita.

Besos y buen finde