lunes, 19 de septiembre de 2011

La escritura de Frida Kahlo:La vida en una palabra

"Su obra es ácida y tierna dura como el acero Y fina como el ala de una mariposa amable como una sonrisa y cruel como la amargura de la Vida… Verán yo no creo que ninguna mujer haya plasmado jamás tan angustiosa poesía en un lienzo"
DIEGO RIVERA

Su pequeño gran universo es medianamente conocido por unos cuantos privilegiados, no los que vieron la película y vieron en internet unos cuantos cuadros de su obra o los que quizá ojearon su diario alguna vez, no, esos no. Sino aquellos que han decidido escudriñar en cada pincelada, en cada palabra, incluso en cada herida de la rota Frida, su esencia, su alma, su pasión, su desintegración.
Esta increíble pintora mexicana, creó una fabulosa leyenda sobre sí misma. Su permanencia física en la tierra, llena de dolor, de pasión, de quiebres, de un inmenso amor por su amante Diego Rivera –su elefante- fue traducida por sus manos en el lienzo a través de autorretratos, y en su diario íntimo a través de las palabras y las cartas que lo nutren. Unos tantos se han concentrado en la traducción del lienzo. Quiero explorar a la Frida que escribe, que habla, que se desnuda en las páginas de un diario tan roto como ella. “El diario es equivalente en la escritura, al autorretrato en la pintura, ambos son el reflejo, la huella de la vida”

Abrazo de amor al universo
Sin duda es la escritura la que conforma a la Frida invisible, la Frida felíz que regresa, sustituyendo a la desgraciada.
El diario es su desnudez en pleno. Es ella, la real. La que se explora por dentro y por fuera, la que se busca y encuentra que “lo horrible y lo doloroso propician el conocimiento de sí misma”. Descubre la interacción con la niña-frida, con la fantasía de los sueños de infancia, descubre el recuerdo de lo que ni sabía que era, pero que siempre fue, plasmando en cada línea lo que salía inexorable del subconsciente. Se dibujó y desdibujó con cada palabrita rasgada. La Frida del diario es más sensata. Allí se lee y pereciera que se le tocara, que se le viviera, pareciera que se le está palpando en su alegría: “Nada vale más que la risa. Es fuerza reír. Y abandonarse. Ser cruel y ligero”; y su tristeza: “Yo soy la desintegración”.
Unas cuantas palabras de Frida que la evidencian:
“Ya llega. Mi mano. Mi roja visión. Más grande. Más suya. Martirio del vidrio. La gran sinrazón. Columnas y valles. Los dedos del viento. Los niños sangrantes. La mica micrón. No sé lo que piensa mi sueño burlón. La tinta, la mancha. La forma. El color. Soy ave. Soy todo. Sin más turbación. Todas las campanas. Las reglas. Las tierras. La grande arboleda. La mayor ternura. La inmensa marea. Basura. Tinajas. Cartas de cartón. Dados dedos dúos débil esperanza de hacer construcción. Las telas. Los reyes. Tan tontos. Mis uñas. El hilo y el pelo. El nervio zumbón Ya me voy conmigo. Un minuto ausente. Te tengo robado y me voy llorando. Es un vacilón”
Sus palabras develan el surrealismo que caracterizó su obra. Fragmentos sin sentido aparente, con cierta función poética. “la letanía carece de sentido literal, pero resulta enormemente sugerente en un plano subliminal”
El párrafo anterior me permite nombrar algunas características en la vida de la artista: su imposibilidad de tener hijos: los abortos - Los niños sangrantes-. Sus preferencias políticas, el comunismo - Mi roja visión-. Diego, el amor de su vida, como lo expresó alguna vez, su otro gran accidente además del tranvía. La gran sinrazón. La eterna oscilación del blanco al negro y del negro al blanco - La mayor ternura. La inmensa marea. Basura. Tinajas. Cartas de cartón-.
“¿Quién diría que las manchas viven y ayudan a vivir? Tinta, sangre, olor. No sé qué tinta usaría que quiere dejar su huella en tal forma. Respeto su instancia y haré cuanto pueda por huir de mi mundo mundos entintados – tierra libre y mía. Soles lejanos que me llaman por que formo parte de su núcleo. Tonterías. ¿Qué haría yo sin lo absurdo y lo fugaz?”
La pregunta inicial del párrafo anterior afirma la funcionalidad de las palabras (manchas) como instrumento de sobrevivencia, de apoyo, sobre todo en los últimos años de su vida. “Su escritura es la mancha que llena el vacío, que rellena los huecos de su cuerpo mutilado y le permite recuperar una forma especial de equilibrio”. Por otro lado da la impresión de que pretende seguir una orden y volverse racional y sobria, pero inmediatamente se retracta y concluye con una frase que devela lo fantasioso y locuaz y además que se plantea constantemente en la vida y obra de la artista: ¿Qué haría yo sin lo absurdo y lo fugaz?
No son sólo las palabras las que componen el diario. Van acompañadas de imágenes que no tiene un valor meramente ilustrativo, sino que conforman un collage en el que ambos lenguajes se complementan, sin que exista entre ellos una jerarquía. El color es otro elemento importante en la estructura del diario. Posee un carácter simbólico en la escritura. Hay una correspondencia entre el color de las letras y el significado de las palabras. A veces se trata de una correspondencia lógica, mecánica; pero otras veces adquiere un valor intuitivo. “el simbolismo poético del color rojo con el que escribe muchas páginas de este diario corrobora la idea de que la escritura es un acto de vida, pues es una auténtica escritura ensangrentada, como su mismo cuerpo, herida que mancha y surtidor de verdad lacerada”
La escritura de Frida, posee, como todo lo artístico, un doble significado: es un gesto y además es un signo que comunica con otra realidad, con la que está detrás de cada aletear de las alas de la Frida rota, como ella lo expresó, de la Frida desintegrada.
Como en un acto de despedida, poco antes de su muerte, escribe las últimas palabras en el diario: “Espero alegre la salida – y espero no volver jamás – FRIDA”. Es un desprenderse del cuerpo quebrantado que “enjaula” su “alma de ave”, es decirle al mundo que se marcha de la realidad que la hizo feliz y desgraciada, pero que no se arrepiente de nada. Es derramar unas cuantas lágrimas de satisfacción por la partida, pero no importa porque ya fue suficiente. La Frida se despide y ama su partida.
Con esta artista queda siempre un sinsabor. Es como si quedara pendiente algo. Una constante incertidumbre que hace que me pregunte si en verdad lo que escribo es lo que ella quiso decir. Es como un tesoro escondido, un misterio que arroja pistas y más pistas, pero que nunca dará una verdad absoluta, ¡pero qué insensato pedir de Frida una verdad absoluta! Si ella es “absurda y fugaz”, mágica, invisible, casi irreal.
Biografía
 1907-1954 -
Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón nace el 6 de julio de 1907 en la Ciudad de México. A los seis años de edad contrae poliomielitis, la cortedad de su pierna derecha no impide que realize sus estudios en la Escuela Nacional Preparatoria. A los dieciocho años sufre un accidente cuando un trolebús se impacta contra el camión donde ella viajaba. Frida se lesiona la espina dorsal. Debido a la inmovilidad a la que se ve sometida, durante los primeros meses de recuperación Frida comienza a pintar. Asi conoce a Diego Rivera, con quien se casa en 1929. Las infidelidades de Diego provocan el divorcio en 1939, pero un año despues Frida y el muralista contraen nupcias nuevamente. Como fiel activista de izquierda, Frida es miembro del Partido Comunista Mexicano

romi
PD/ Siempre me ha fascinado esta mujer, su pintura tiene un colorido y una fuerza inusitada. Parece que en este cuadro se ve el tipo de relación que tenía con su marido Diego Rivera, de protección. Me gusta la secuencia una diosa de piedra la protege a ella y detrás de otra otra más de aire o nubes en este oleo "El Abrazo de Amor del Universo", así se titula esta obra de la gran Frida Kahlo. La variación sobre un tema me encanta. En este caso en dicha obra aparece, la propia Frida Khalo (como siempre en su obra), Diego Rivera (el gran amor de su vida) y el Sr. Xolotl, un óleo sobre masonite realizado en 1949.
Las tres figuras, se encuentran unas obre otras, mientas que las mismas se encuentran entre las manos protectoras del universo. Las formas surrealistas se apoderan del pincel para presentar un mundo imaginario donde vemos hasta cactus.

15 comentarios:

Anónimo dijo...

Romi, bellisimo tema Frida decía "Yo me pinto mí misma porqué estoy siempre sola y porqué yo soy el tema que más conozco". Una mujer extraordinaria y muy sufrida. Gracias por compartir la vida de esta mujer espectacular-

Besos niña

Marcela Constantini

Evy LO dijo...

hOLA, romi!!! esta genial!!

Las nubes nublan mi alma, que espera una solucíon para este querer...
Espero que me visites!!! Buen día!! lol

Anónimo dijo...

Romisss te acordas cuando visitabamos museos? nos habia dado por ahi, en el museo Larreta nos hicimos amiga con la persona que mantenía las obras, y nos invitaba a tomar el té, que divina esa mujer, como sabía de pinturas que lindos recuerdos, las tres con Sofía recorrimos muchos lugares interesantes, eso se lo debemos a la profe de arte, que nos pedía información.

Amiga, te quiero mucho, besotes.

Carolina

Jorge Maseda dijo...

Hola Romi! Muchas, muchas GRACIAS por tu comentario en mi Blog, me dispongo a leer tu Post (me espera algo muy bueno, seguro...) Y tal y como dice el dicho "nunca te acostarás sin saber una cosa más" pues bueno, estoy en la cama y esto será lo último que lea hoy... aprenderé, seguro, todo el conocimiento que tu mano deja y no descuida sobre la pantalla. Un abrazo y buenas noches amigona!
Besoooos!

Luján Fraix dijo...

Terrible la vida de Frida, he leído su biografía varias veces, tu texto es muy interesante porque nos muestra su parte literaria, sus escritos, realmente no los conocía y me han impactado.

Cuanto dolor en su vida, pero el amor a la vocación la llevó adelante hasta los ultimos dias que iba a las exposiciones acostada en su cama.

Increible historia de vida, alucinante, una maestra del arte.

Besos y gracias por traer a tan grandiosa artista.

pd. jijiii me hiciste reir con lo de la mujer de blanco,jjiii yo quisiera ver una.
Te he dejado un comentario en mi sitio, siempre lo hago.

Cariños miles.

romi dijo...

Marce gracias,


Besitos

romi dijo...

Evy, que lindo leerte, gracias por tu visita.

Besitos

romi dijo...

Recuerdo Carolina esos tiempos, te juro admiraba a esa mujer por saber tanto de arte, y que que lindos momentos pasabamos con ella charlando, conocimos integro el museo, una linda experiencia.

Besitos amiga, a Sofi tambien...las quiero

romi dijo...

Hola Jorge, que bueno leerte, de nada me encanta visitar tu blog, seguro dormirás bien, es una buena historia la vida de Frida Kahlo, muy sufrida, pero tienen unas obras espectaculares.

Besos y buen finde

romi dijo...

Hola Lujan, creo que aunque se movió en el ambiente de los grandes muralistas mexicanos de su tiempo y compartió sus ideales, Frida Kahlo creó una pintura absolutamente personal, ingenua y profundamente metafórica al mismo tiempo, derivada de su exaltada sensibilidad y de varios acontecimientos que marcaron su vida.


Besitos y gracias

romi

PD/ jajajaj me hicieron reir con esas historias, pero es cierto lo que te conté, ya te dejé un comentario , seguro te reiras bastante,espero nunca veas esas cosas porque dormirás como yo jajajaj

Luján Fraix dijo...

JIJIIII ROMI
ME HA PASADO CON MI GATA MILAGROS, SOLO QUE YO SABÍA QUE ERA ELLA.
JIJI ES QUE CUANDO SON CHIQUITOS LO UNICO QUE QUIEREN ES JUGAR.

BESOS
TE HE DEJADO MENSAJE.

Jorge Maseda dijo...

Hola! Si, he vuelto hace un ratito (pues ayer no había terminado de leerlo) y bueno, ha sido una lectura -impactante- que me ha gustado conocer, increíble y desajustada vida, tienen razón por aquí. Otro abrazo gigaaaaaante!

Luján Fraix dijo...

Gulli!!! que divina, vas a ver el amor que te va a dar esa pequeña cosita. No te va a dejar nunca, las gatitas son apegadas, cariñosas, quieren estar siempre con vos...

Son como perritos te persiguen por todos lados, te llaman...

Besitos
y gracias por contarme tantas cosas lindas. Me alegran...

Te deje un mensaje

romi dijo...

Jorge, bueno me alegro que te haya gustado, aparte tiene unas pinturas hermosas Frida Kahlo. gracias por tu visita.

Abrazos y buen finde.

romi dijo...

Terminamos hablando de nuestras mascotas Luján, lo que me hace felíz que a a mis dos gatitos a Gastón y Giulli(sellama Giulieta, pero achiqué el nombre) y a mi perrita Fiore, los rescaté de la calle, ahora viven felices con muchos mimos y muy cuidados,en realidad vivimos felices, ya que tambien los disfruto.

Besitos