En el fondo, todos tenemos necesidad de decir quiénes somos y qué es lo que estamos haciendo, la necesidad de dejar algo hecho, porque esta vida no es eterna y dejar cosas hechas puede ser una forma de eternidad.
José Saramago
Con su estilo para describir el mundo a través de su mirada, Saramago conquistó a las masas y es el único escritor de lengua portuguesa ganador del Nobel. José Saramago nació en Azinhaga, Portugal, el 16 de Nov de1922, hijo de una pareja campesina muy pobre, algo que marcaría profundamente el carácter y la visión político-teórica del escritor.
Su nombre debió haber sido José Sousa, pero el funcionario del registro civil, amigo de su padre, le agregó el apodo de la familia paterna, saramago, nombre de una planta cuyas hojas eran comidas por los pobres de la época. Otro error en su registro es que este toma el 18 de noviembre, cuando fue el 16 su nacimiento.
Cuando tenía tres años, su familia se mudó a Lisboa, luego de una corta estancia en Argentina. Poco tiempo después falleció su hermano mayor, Francisco. A los 12 años entró a una escuela industrial. Fue en los libros de texto gratuitos de aquella época en donde Saramago conoció a los clásicos. Pero dejó la escuela para trabajar como mecánico y ayudar a sus padres.
Su estilo para describir el mundo a través de su mirada, Saramago conquistó a las masas y es el único escritor de lengua portuguesa ganador del Nobel. José Saramago nació en Azinhaga, Portugal, en 1922, hijo de una pareja campesina muy pobre, algo que marcaría profundamente el carácter y la visión político-teórica del escritor.
Su nombre debió haber sido José Sousa, pero el funcionario del registro civil, amigo de su padre, le agregó el apodo de la familia paterna, saramago, nombre de una planta cuyas hojas eran comidas por los pobres de la época. Otro error en su registro es que este toma el 18 de noviembre, cuando fue el 16 su nacimiento.
Cuando tenía tres años, su familia se mudó a Lisboa, luego de una corta estancia en Argentina. Poco tiempo después falleció su hermano mayor, Francisco. A los 12 años entró a una escuela industrial. Fue en los libros de texto gratuitos de aquella época en donde Saramago conoció a los clásicos. Pero dejó la escuela para trabajar como mecánico y ayudar a sus padres.
Durante su infancia y adolescencia, pasaba largos y continuos periodos con sus abuelos maternos, algo que contribuiría a desarrollar su personalidad.
Comienzos literarios
Después de casarse en 1944 con Ilda Reis, comenzó a escribir la que sería su primera novela, Terra de pecado, publicada en 1947, recibiendo críticas estimulantes. Claraboya, su segunda novela, nunca fue publicada. Las dos décadas siguientes abandonaría la escritura, pero tuvo colaboraciones periodísticas y literarias. En su regresó a la escritura dijo: “Quizá no tenía nada que decir”.
Fue expulsado del Diário de Noticias por razones políticas. También fue censurado durante la dictadura de Salazar.
Como pasatiempo y para obtener ingresos, traducía obras de Tolstoi, Maupassant, Baudelaire y Colette, entre otros. En 1966 publicó Os poemas possíveis. En 1969 se afilió al, entonces clandestino, Partido Comunista Portugués. El mismo año se divorció y abandonó su trabajo en la editorial para dedicarse plenamente a la escritura.
En 1970 publicó Provavelmente alegria. Entre 1972 y 1973 fungió como redactor del Diário de Lisboa. En 1974 se unió a la llamada "Revolución de los Claveles", que llevaría la democracia a Portugal. En 1975 publicó O Ano de 1993.
Reconocimiento mundial
La celebridad y el reconocimiento mundial le llegaron con Memorial del convento, obra que fue adaptada como ópera con el titulo de Blimunda, personaje de la novela.
A partir del reconocimiento global, su trabajo narrativo fue grandemente admirado. En 1986 publicó La balsa de piedra y ese mismo año conoció a quien sería su esposa y traductora al español, hasta el final de sus días, Pilar del Río.
Precedido del éxito literario de sus libros anteriores, su novela El Evangelio según Jesucristo causó gran polémica en Portugal. Fue vetado por el gobierno en un evento literario con la excusa de que su novela “ofendía a los católicos”. Como protesta, Saramago dejó Portugal, instalándose en la isla de
En 1995 lanzó su obra más conocida, Ensayo sobre la ceguera, novela que fue llevada al cine en 2008. En 1998 ganó el Premio Nobel de Literatura. Después de esto, alternó su residencia entre Lisboa y Lanzarote, participando en la vida social y cultural de ambos países. Tenía la utopia de la creación de una iberia unida.
Postura Pro-humanidad
Una controvertida visión y análisis de la historia son parte fundamental en las obras de Saramago. Ateo declarado e intelectual, su postura siempre se mantuvo ética y firme, comprometida con la humanidad por encima de partidismos políticos.
Defensor de la justicia, el libre pensamiento y la libertad de expresión, nunca tuvo reparo en expresar su punto de vista, en ocasiones de forma “ácida” o “un poco violenta”, según él mismo.
Comparó las acciones del ejército israelí en Palestina con los campamentos nazis de Hitler; afirmando: “Es lo mismo salvo las diferencias de espacio y tiempo”, causando gran polémica en todo el mundo y principalmente en el judío.
Saramago visitó Acteal, Chiapas, después de la matanza contra un grupo de indígenas que rezaban, realizada por paramilitares. Dijo haber conocido un cierto tipo especial de horror estando en el lugar de los hechos e imaginando la situación, un horror diferente al de Bosnia o Argelia. Calificó la guerra como la más desigual de la historia y la calificó de “guerra de desprecio hacia los indígenas”. En innumerables ocasiones defendió las causas del EZLN y se pronunció en contra del maltrato, deterioro y olvido histórico que han sufrido los indígenas de todo el mundo.
Legado
La obra de Saramago es una de las más importantes de la literatura contemporánea. Por mucho tiempo fue considerado el mejor escritor vivo.
Su legado es extenso; entre obras biográficas, relatos, poesía, novelas, crónicas, teatro, discursos y hasta una guía turística, nos deja más de cuarenta piezas de gran calidad. Sus textos causaron tanto elogios como debates y censura, y lo consagraron como una de las grandes figuras literarias de la historia.
Falleció a los 87 años, el 18 de junio de 2010, en Lanzarote.
romi
14 comentarios:
Hola, lindisima descripcion!!! espero que tengas un lindisimo día, lol
Evy
Romi. que buen trabajo, tenés mucha sensibilidad para acercarnos biografías de escritores que da placer leerlos, gracias.
Abrazos niña y buen fin de semana
Alberto Sanchez
Qué escritor magnífico recuerdas hoy, Romi, leí todas sus obras, me quedo con Ensayo sobre la ceguera, libro que luego destruyeron con una película.
Te dejo un beso enorme.
HD
Romi,como bien dijiste en tu nota Saramago fué defensor de la justicia, el libre pensamiento y la libertad de expresión, me gusta mucho so obra, gracias por traerlo al blog.
Abrazos
Javier López
Hola querida Romi. Saludos.
Saramago. Me gusta como escribe y he leido algunas de sus obras.
Gracias!!!
Un fuerte abrazo y Dios te bendiga.
Fra Rodolfo de Jesùs O.Carm
Una entrada genial.
¿Quien no conoce a Jose Saramago y sus obras?
Has hecho una gran trabajo y te ha quedado una entrada estupenda.
Gracias por compartirla.
Un abrazo. Ricard
Hola Romi, que buena entrada sobre Saramago, te felicito, de paso quería invitarte de nuevo a las charlas a las que viniste la vez pasada, esta vez es sobre los escritores latinoamericános, te llamo niña, serás bienvenida a nuestros encuentros.
Besitos
Claudia López
Hola EvyLo, un gusto leerte, gracias por tu visita.
Besos
Gracias Alberto, Saramago es un gran escritor y me encanta leerlo.
Cariños
Humberto un gusto leerte, Ensayo de la ceguera es un gran libro, ni vi la película, suele ocurrir cuando llevan al cine un gran libro, nos decepcionamos.
Besos y buen finde
Javier hola, que lindo leerte, me alegro que pases por él blog, gracias por tu comentário.
Muchos besos
Fra Rodolfo tanto tiempo, que alegría leerlo, ya visitaré su blog.
Muchos besos
Gracias Ricard, me alegro que te haya gustado.
Besos
Claudia...como estás? si como no mañana te llamo y arreglamos, como no ir, si con uds aprendo cosas interesantes y me atienden de mil maravillas.
Este finde voy a visitar librerias si querés arreglamos para ir.
Besitos
Publicar un comentario