Les dejo la reseña de"Historia universal de la infamia" de Jorge Luis Borges
Debo admitir que de niña y ya mientras crecía, Borges siempre fue un gran relegado entre los autores que prefería leer. Y esto podría deberse a la complejidad de las tramas o quizá a mi inmadurez como lectora. Como debut en el campo, “Historia universal de la infamia” es ampliamente recomendable. Contiene siete “biografías” de personajes improbables entre los que se encuentran por ejemplo Lazarus Morell, redentor de esclavos, la viuda Ching, una pirata, Tom Castro, impostor, entre muchos otros. Cabe destacar el espacio que merece la versión borgeana de la vida de “Billy the Kid” con llamativos giros de lunfardo argento en la narración. ¿Cuál es el hilo conductor de todas estas vidas tan peculiares? De acuerdo a la denominación barroca dada por el mismo autor al prologar su obra, “la infamia”, es el denominador común. A poco de leer este ejemplar, que se devora sin descanso (en mi caso, lo leí en dos horas febriles) vemos que la virtud como tal es difusa y que los personajes contienen una gran nobleza dentro de lo despreciables que pudieren parecer sus historias, y que además de la tragedia, pueden adivinarse visos de humor en la trama.
“Historia universal de la infamia” te transporta desde el delta del Mississipi, hasta la China, pasando por las sórdidas calles de Nueva York, recorriendo el lejano oeste. Es de lectura ágil y, a pesar del ascetismo y fingido rigor historicista propio de un autor que sólo está obedeciendo a sus fuentes, se puede adivinar la sangre y la pasión del Borges de los comienzos. A mi me ha gustado mucho, y por eso lo recomiendo leer.
Como curiosidad y relato que se sale del stándard, “Hombre de la esquina rosada”, que a esta altura de los hechos, es uno de los relatos más famosos de Borges, me ha cautivado, porque incluso he hallado indicios de existencialismo, ¿casi?, en la narración de una pelea de guapos en el Buenos Aires milonguero.
Debo admitir que de niña y ya mientras crecía, Borges siempre fue un gran relegado entre los autores que prefería leer. Y esto podría deberse a la complejidad de las tramas o quizá a mi inmadurez como lectora. Como debut en el campo, “Historia universal de la infamia” es ampliamente recomendable. Contiene siete “biografías” de personajes improbables entre los que se encuentran por ejemplo Lazarus Morell, redentor de esclavos, la viuda Ching, una pirata, Tom Castro, impostor, entre muchos otros. Cabe destacar el espacio que merece la versión borgeana de la vida de “Billy the Kid” con llamativos giros de lunfardo argento en la narración. ¿Cuál es el hilo conductor de todas estas vidas tan peculiares? De acuerdo a la denominación barroca dada por el mismo autor al prologar su obra, “la infamia”, es el denominador común. A poco de leer este ejemplar, que se devora sin descanso (en mi caso, lo leí en dos horas febriles) vemos que la virtud como tal es difusa y que los personajes contienen una gran nobleza dentro de lo despreciables que pudieren parecer sus historias, y que además de la tragedia, pueden adivinarse visos de humor en la trama.
“Historia universal de la infamia” te transporta desde el delta del Mississipi, hasta la China, pasando por las sórdidas calles de Nueva York, recorriendo el lejano oeste. Es de lectura ágil y, a pesar del ascetismo y fingido rigor historicista propio de un autor que sólo está obedeciendo a sus fuentes, se puede adivinar la sangre y la pasión del Borges de los comienzos. A mi me ha gustado mucho, y por eso lo recomiendo leer.
Como curiosidad y relato que se sale del stándard, “Hombre de la esquina rosada”, que a esta altura de los hechos, es uno de los relatos más famosos de Borges, me ha cautivado, porque incluso he hallado indicios de existencialismo, ¿casi?, en la narración de una pelea de guapos en el Buenos Aires milonguero.
romi
12 comentarios:
Hola Romi! Tanto tempo... Espero que estés bien. Sólo pasé por aquí para felicitarte una vez más y decirte que a pesar de no dejar comentarios, (no los dejo ya en casi ninguna parte,tu blog sigue siendo un lugar muy bueno de lectura, de aprendizaje y de placer, tanto en la selección de los temas como en la de sus autores!
un abrazo muy grande y hasta pronto
Merci
Mercedes que alegría leerte, siempre te recuerdo, estuve un poco alejada del blog, pero ya volví a retomarlo, te mando muchos besos a tu familia y especialmente a tu Papá Dalmiro
Un abrazo grandote,
Romi, niña tanto tiempo, nos tenias abandonados, que costumbre la tuya de traernos maravillosos textos, gracias por este de Borges, espero que no te ausentes más.
Besotes
Maria Laura Santos
HOla Romi, me alegro que hayas vuelto, se te extrañaba, muy bueno lo de Borges, espero que sigas trayendo textos importantes e interesantes como hasta ahora.
Cariñós
Omar Suarez
Grato pela selecção de bom gosto, agrada-me pelos temas, fico mais informado e é um prazer ler os artigos.
Bj
Bonjour,
Je suis heureuse de vous lire et vous remercie également pour votre gentil message.
Il est bon d'apprendre. J'ose l'avouer je ne connais pas les oeuvres de Jorge Luis Borges...
A découvrir sans nul doute.
Gros bisous à vous et bel été...
Hola Romi, hoy pase por aqui y vi tu posteo Borgues fue uno de mis escritores preferidos y de tanto en tanto lo releo; pero es El Aleph lo que mas me atrajo.
Un abrazo
jca
María Laura, acá estoy , me alegro leerte, te mando muchos besos
Omar, tanto tiempo gracias por tu visita
cariños
Manuel Luis gracias por su visita, es muy gratificante leerlo.
Cariños
Gracias Martine por tu visita Borges en un gran escritor que merece ser leido, buen verano para vos, acá estamos en pleno invierno
Besos
Hola Juan, que alegría leerte, siempre es bueno leer algo de Borges.
Besos
Publicar un comentario