sábado, 24 de agosto de 2013

113 años del nacimiento de Jorge Luis Borges

Hoy se cumplen 113 años del nacimiento de Jorge Luis Borges y su obra sigue desconcertando al mundo
Jorge Luis Borges es en la actualidad un tópico gigante de conversación entre los amantes de las letras. Considerado el mejor escritor del siglo XX, se quedó sin el Premio Nobel por no creer en la democracia y considerarla “un abuso de la estadística”.
Nació el 24 de agosto de 1899 en Ginebra, pero fue tan argentino como cualquiera de sus compatriotas: un poeta tremebundo cuyos cuentos desconcertaron a la humanidad y colocaron a Latinoamérica en el mapa de la lengua castellana.
A 113 años de su nacimiento y 26 de su muerte, Borges es admirado con carcajada por quienes han leído cualquier pedacito de su obra. ¡Es imposible que supiera tanto! Exclaman los que hoy en día el mundo valora como eruditos.
A los siete años de edad escribió un cuento titulado “La visera fatal” a partir de El Quijote. Bilingüe desde niño, a la misma edad desarrolló en inglés un resumen de la mitología griega. Fue creciendo y aumentando su genio: a los ochenta años le preguntaban si era cierto que hablaba finlandés y él respondía: “Bueno, chico, el finlandés que habla todo el mundo en la calle”.
Sabía tantas cosas que a veces se aburría y mentía. Crió fama y nunca se acostó a dormir: cuando decía la verdad la gente alababa sus conocimientos, y cuando le descubrían alguna mentira en sus textos: “¡Oh, maestro, es usted un genio de la ficción!“.
Dicen que el Premio Nobel perdió seriedad al no tener a Borges
Dicen que el Premio Nobel perdió seriedad al no tener a Borges, porque ese premio lo deciden los suecos y porque todo el mundo sabía que desde Shakespeare muy pocos pudieron lograr con el lenguaje lo que Borges.
Se quedó sin el premio por su apoyo a la dictadura chilena y por aquella entrevista en la que dijo que Argentina podría tener una democracia como en 200 ó 300 años, con lo que dio a entender que un pueblo ignorante siempre escogerá malos gobernantes.
En todo caso, asumió como suya toda la literatura universal, y un rol paternalista sobre cuanto se escribió durante el siglo XX. Haber escrito “carcajada” cinco párrafos más arriba no es una burla, porque sólo a través de la risa pueden soportar los letrados de hoy en día el carácter tal vez inalcanzable de sus sentencias.
En un encuentro entre Borges y Mick Jagger fusionó para siempre al rock and roll con las letras serias. El vocalista de los Rolling Stones se encontró al argentino almorzando en un hotel de Madrid y se arrodillo a sus pies: “Maestro, yo lo admiro”.
La sorpresa de Jagger fue que Borges sabía quién era él y hasta conocía las letras algunas de sus canciones. Es que Borges también era rockero: su esposa, María Kodama, develó en 1996 que al cuentista no le gustaba que le cantaran el tradicional cumpleaños, él prefería que sus amistades lo complacieran entonando alrededor de una torta la canción más emblemática de Pink Floyd: Another brick in the wall.
A Borges hay que leerlo todo. A mí me gustaría que usted leyera al menos sus poemas y libros como “El Aleph”, “Ficciones”, “El informe brodie” y “El libro de arena”. También algún ensayo: “Historia de la eternidad”, “El tamaño de mi esperanza”…

10 comentarios:

Pedro Sánchez Negreira dijo...

Aprendí a leer a Borges a los trece años, Romi, de la mano de una de mis primas, que estudiaba para ser profesora de Literatura.

Desde entonces, admiro -sin cortapisas- al Borges escritor, aunque nunca me ha gustado mucho lo que él dejaba ver del Borges persona.

Aplaudo tu homenaje.

Un abrazo,

romi dijo...

Hola Pedro, me alegro que te guste Borges, opino lo mismo que vos, no me gustó como persona, pero sus libros si.

Cariños

Manuel Luis dijo...

Obrigada por compartilhar seus conhecimentos.
Bj

Duendes dijo...

Muy acertado, muy inteligente, muy hermoso leerte siempre... Me gusta.

Anónimo dijo...

Romi, perdona si te molesto, pero yo dejaría a Borges en paz, diría a la gente que lo leyera, claro, pero sin dar pistas ni claves. Fue un homínido como otro cualquiera que escribía bien. Nada más. Lo fundamental no es leer ni escribir, sino trabajar para hacer un mundo más justo. ¿Te has fijado en el vagabundo o en el que pide dinero con la mano abierta en la esquina por la que pasas de vez en cuando? ¿En el enfermo de depresión con el que te cruzas en el colectivo? ¿O en la autista que te mira con sus ojos espantados desde cualquier ventana de tu bloque? Esos son los que te necesitan, no quienes tienen de todo y se las dan de que leen al querido Borges? ¡Presumen de qué? De nada, Borges ya dijo lo que tenía que decir, ahora lo que toca es salir a la calle y ayudar a los que sufren y denunciar a los que explotan a los demás, sean policías, pandilleros, mafiosos o lo que sea. Esos son los que impiden que nuestra sociedad a veces sea una mierda. Pues nada, a echarle riñones o como se llame, y a empezar desde ya a construir un mundo mejor. Te espero por mi blog, a ti y a tus comentarios. Cordialmente este que lo es.

JUAN dijo...

Hola Romi:

Solo saludarte y también comentarte que un día, cuando le preguntaron a Borges que opinión le daban las letras del tango, refiriéndose a los poetas como Enrique Santos Discépolo, Homero Manzi, Cadícamo y tantos otros, dijo que éstas estaban consideradas como parte fundamental y dentro de la poesía Argentina.
Y a su opinión me sumo, porque es verdad que si te adentras en cada una de esas letras, aunque sean muchas de ellas tristes, con contrafuertes, con Lunfardo o sin él, siempre fueron como una mágica fuente de reflexión, aunque para ésto como para todo, siempre hubo y habrá gustos dispares y por eso no pasa de ser más que un mero y sincero comentario.

Te envío mis saludos, amiga.
Sabes que ¡no te olvido!

Un abrazo Romi.

Un sitio de poesía dijo...

Un grande todos los tiempo Borges. He leído casi toda su obra y no me canso de volverlo a leer.

romi dijo...

Galeote que alegria leerte, ya pasaré por tu blog, gracias por tu comentario, siempre aprendo con vos, te deseo un buen finde.


Cariños

romi dijo...

Martín Gracias por tu visita a mi blog, es un gusto leerte.


Saludos

Anónimo dijo...

Sr Santiago Gonzalez Sacristan, no estoy de acuerdo con su comentario a Romi sobre Borges, este es un blog literario no de ayuda a los pobres y desvalidos, Romi es una persona que siempre nos trae textos excelentes y negar sobre la vida de Borges en otros aspectos de su vida sería no ver una realidad, porque ser muy buen escritor no le quita describir sus aciertos o defectos como todo ser humano, saludo a ud atte.


Josefina Rios