Julio Cortázar nació en Ixelles, Bruselas el 26 de agosto de 1914 y falleció en París el 12 de febrero de 1984). Fue un escritor, traductor e intelectual argentino. Optó por la nacionalidad francesa en 1981, en protesta contra la Junta Militar que gobernaba la Argentina.
Se lo considera uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, maestro del relato corto, la prosa poética y la narración breve en general, y creador de importantes novelas que inauguraron una nueva forma de hacer literatura en el mundo hispano, rompiendo los moldes clásicos mediante narraciones que escapan de la linealidad temporal. Debido a que los contenidos de su obra transitan en la frontera entre lo real y lo fantástico, suele ser puesto en relación con el realismo mágico e incluso con el surrealismo.
Vivió casi toda su vida en Argentina y buena parte en Europa. Residió en Italia, España, Suiza y París, ciudad donde se estableció en 1951 y en la que ambientó algunas de sus obras.
Además de escribir obras propias, fue considerado un reconocido traductor, habiendo trabajado en este oficio para la Unesco.
Apasionado del jazz reflejó en su obra "El perseguidor" la vida de un saxofonista papel que encarnó Sergio Renán.
Como a Osvaldo Soriano, y otros grandes escritores argentinos a Cortázar también lo extrañamos. Dejaron obras cumbres de la literatura pero la muerte les privó de dejar un testimonio más completo todavía.
romi
6 comentarios:
Romi, Julio Cortázar sigue vivo en la literatura y en todos los que amamos las letras...Bello homenaje por tu parte, amiga...Me alegro verte por aquí de nuevo.
Te dejo mi gratitud y mi cariño siempre.
Feliz jueves,Romi.
M.Jesús
Excesos utópicos resultan ésos hubieras.
Cortázar demostró la grandeza en su turno y entregó producción.
Lindo comentario de Julio Crotazar, pero se que es uno de tus escritores preferidos. Un abrazo Romi
Ah, y gracias por ayudar en la promo de mi libro
jca
Hola Maria jesus, realamente no se como hacer comentarios en tu blog, ojalá me leas aca y me expliques, gracias por tu visita.
Besitos
Carlos gracias por su visita, admiro a Cortazar es un grande
Cariños
Hola Juan Carlos Alarcòn, es cierto y tambien me contaste anecdotas de cuando compartias charlas con él, fueron muy interesantes, espero pronto tu libro, como siempre será muy interesante como todo lo que escribís
Besos
Publicar un comentario