Sor Juana Inés de la Cruz :
(México, 1648/51-1695) Es una de las figuras más importantes del Siglo de Oro y además una de las primeras escritoras femeninas que llegó a la fama. Esta poeta y dramaturga fue dama de compañía de la virreina, antes de entrar al convento. El poema "Redondillas" y la carta "Respuesta a Sor Filotea" son dos de sus obras más conocidas.
Rosalía de Castro:
(España, 1837-1885) Esta poeta y novelista, que escribío tanto en gallego como en castellano, es una de las poetas más importantes del siglo XIX. Junto a Gustavo Adolfo Bécquer, es una figura emblemática del posromanticismo.
Gabriela Mistral :
(Chile, 1889-1957) En 1945, esta poeta se convirtió en el primer escritor latinoamericano en recibir el premio Nobel. Su obra se sitúa entre el modernismo y la vanguardia con un estilo alejado de la afectación esteticista del modernismo y más próximo al lenguaje coloquial. Además de poeta, fue cónsul de Chile en varias ciudades del mundo.
Alfonsina Storni :
(Argentina, 1892-1938) Poeta feminista cuyos primeros poemas se caracterizan por la influencia del modernismo, mientras que su obra posterior tiende a la vanguardia. Se quitó la vida poco después del suicidio de Horacio Quiroga, escritor uruguayo con quien mantuvo una estrecha amistad.
María Luisa Bombal:
(Chile, 1910-1980) A pesar de ser breve en extensión, la obra de esta novelista y cuentista fue muy influyente y vanguardista. Su estilo narrativo, que oscila entre la realidad y la fantasía, fue un precusor al realismo mágico.
Carmen Laforet :
(España, 1921-2004) Su novela Nada es un clásico de la narrativa contemporánea española. Pese a su éxito tanto crítico como comercial (Nada sigue vendiendo miles de ejemplares en la actualidad), a Laforet nunca le sentó bien la fama y evitaba los círculos literarios. Allanó el camino para escritoras del medio siglo, como Carmen Martín Gaite yAna María Matute.
Rosario Castellanos :
(México, 1925-1974) Cultivó todos los géneros, pero es más conocida por su poesía, la cual hace hincapié en temas culurales y feministas. Además de escritora, sirvió de embajadora de México en Israel.
Carmen Martín Gaite :
(España, 1925-2000) Esta escritora de la generación del medio siglo ha sido galardonada con los premios Nadal, Nacional de Literatura, y Príncipe de Asturias, entre otros. Se dedicó a la narrativa y al ensayo, con un enfoque en la memoria dialogada, la metaliteratura, y el juego entre la realidad y el sueño.
Ana María Matute :
(España, 1926) La galardonada novelista es una de las voces más prominentes de la posguerra española. Su narrativa es realista y marcada por la tragedia, con niños o adolescentes protagonizando muchas de sus historias. Es la tercera mujer escritora en ingresar en la Real Academia Española. En 2010, a los 85 años, recibió el Premio Cervantes, el más prestigioso de las letras en lengua española.
10. Isabel Allende :
(Chile, 1942) Esta escritora de best sellers es una de las más conocidas en el mundo, pese a las críticas. Desde la edición de su primera novela La casa de los espíritus , que la lanzó a la fama, sus libros han vendido más de 56 millones de ejemplares
romi
(México, 1648/51-1695) Es una de las figuras más importantes del Siglo de Oro y además una de las primeras escritoras femeninas que llegó a la fama. Esta poeta y dramaturga fue dama de compañía de la virreina, antes de entrar al convento. El poema "Redondillas" y la carta "Respuesta a Sor Filotea" son dos de sus obras más conocidas.
Rosalía de Castro:
(España, 1837-1885) Esta poeta y novelista, que escribío tanto en gallego como en castellano, es una de las poetas más importantes del siglo XIX. Junto a Gustavo Adolfo Bécquer, es una figura emblemática del posromanticismo.
Gabriela Mistral :
(Chile, 1889-1957) En 1945, esta poeta se convirtió en el primer escritor latinoamericano en recibir el premio Nobel. Su obra se sitúa entre el modernismo y la vanguardia con un estilo alejado de la afectación esteticista del modernismo y más próximo al lenguaje coloquial. Además de poeta, fue cónsul de Chile en varias ciudades del mundo.
Alfonsina Storni :
(Argentina, 1892-1938) Poeta feminista cuyos primeros poemas se caracterizan por la influencia del modernismo, mientras que su obra posterior tiende a la vanguardia. Se quitó la vida poco después del suicidio de Horacio Quiroga, escritor uruguayo con quien mantuvo una estrecha amistad.
María Luisa Bombal:
(Chile, 1910-1980) A pesar de ser breve en extensión, la obra de esta novelista y cuentista fue muy influyente y vanguardista. Su estilo narrativo, que oscila entre la realidad y la fantasía, fue un precusor al realismo mágico.
Carmen Laforet :
(España, 1921-2004) Su novela Nada es un clásico de la narrativa contemporánea española. Pese a su éxito tanto crítico como comercial (Nada sigue vendiendo miles de ejemplares en la actualidad), a Laforet nunca le sentó bien la fama y evitaba los círculos literarios. Allanó el camino para escritoras del medio siglo, como Carmen Martín Gaite yAna María Matute.
Rosario Castellanos :
(México, 1925-1974) Cultivó todos los géneros, pero es más conocida por su poesía, la cual hace hincapié en temas culurales y feministas. Además de escritora, sirvió de embajadora de México en Israel.
Carmen Martín Gaite :
(España, 1925-2000) Esta escritora de la generación del medio siglo ha sido galardonada con los premios Nadal, Nacional de Literatura, y Príncipe de Asturias, entre otros. Se dedicó a la narrativa y al ensayo, con un enfoque en la memoria dialogada, la metaliteratura, y el juego entre la realidad y el sueño.
Ana María Matute :
(España, 1926) La galardonada novelista es una de las voces más prominentes de la posguerra española. Su narrativa es realista y marcada por la tragedia, con niños o adolescentes protagonizando muchas de sus historias. Es la tercera mujer escritora en ingresar en la Real Academia Española. En 2010, a los 85 años, recibió el Premio Cervantes, el más prestigioso de las letras en lengua española.
10. Isabel Allende :
(Chile, 1942) Esta escritora de best sellers es una de las más conocidas en el mundo, pese a las críticas. Desde la edición de su primera novela La casa de los espíritus , que la lanzó a la fama, sus libros han vendido más de 56 millones de ejemplares
romi
16 comentarios:
Agregaría a Sylvia Plath, a Virginia Wolf, a Clarice Lispector, y a muchísimas más, la literatura no es limitada por el sexo del autor, pero ciertamente que cuenta con infinitas y grandiosas aportaciones de las mujeres.
Para mí no existe en todo el universo un elemento más atractivo y fascinante que las féminas.En todos los aspectos, tanto el físico como el de la doble función cerebral que manejan.
Te sigo leyendo.
Hola romi, somos muchas las mujeres que hemos dado belleza a las letras. Nos has dejado un buen ramillete.
Paso a ver a tu amigo.
Gracias
Un abrazo
Sor.Cecilia
Autoras vitales, sin duda, a pesar de algunas ausencias notables.
Besos.
Sinceramente, no suelo leer mucha literatura escrita por una mujer. No por el hecho de ser mujeres, sino porque quizá yo no fui capaz de encontrar por ejemplo, el terror de Stephen King o el romanticismo de Nicholas Spark.
También creo que en la actualidad la mujer se ve tapada por el estereotipo moderno. Muchas mujeres de la actualidad gastan su tiempo en novelas que no valen la pena escribir como "Crepusculo" , "50 sombras de Grey", "Cazadora de sombras", los libros de Veronica Ruth.
Hay tantas mujeres que tienen buenos libros que es una pena que la literatura moderna genere ese pensamiento estereotipado en la sociedad.
Muy bueno tu blog, me suscribo!! Un beso.
PD: espero que mi comentario no haya sonado ni machista ni sexista, mi punto de vista que quería dar es que hay escritoras geniales pero que hoy día en la sociedad misma no se dan a conocer tanto, haciendo que la sociedad misma tenga la estructura estereotipada de las "mujeres que se dedican a los libros fantasiosos repetitivos".
Lindo homenaje al Dia Internacional de la Mujer que ya esta cerca.
Gracias por compartir con Sor Cecilia mis inquietudes en estas nuevas tecnologias.
Un abrazo
jca
Isabel Allende me maravilló.
La leí en el momento justo.
Ahora ya no sería lo mismo.
Con Paula lloré, lloré y lloré.
Cuántas escritoras maravillosas nos has presentado hoy, yo que siempre busco la huella de mujeres célebres que han dado mucho al arte, a la ciencia, a la cultura en general.
Un beso Romi.
Visitaré al amigo que me mencionas. Gracias.
Me imagino que habrá una segunda parte...
Sea como fuere, es difícil quedar bien con todos, éste es tu recorte y me gustó.
Un beso.
HD
Carlos Parra, si ya iré agregando escritoras, hay muchisimas muy
importantes, gracias por su comentario
Saludos
Gracias Sor Cecilia, hay muchas mujeres escritoras conocidas y no tanto, pero que son muy importantes todas.
Besos Sor Cecilia :)
Jorge Ampuero, es cierto, pero las iré trayendo de a poco, gracias por tu visita
Saludos
Matt, ante todo respeto tu gusto, es cierto, a los escritores siempre se les dió más publicidad, pero hay grandes muejres escritoras con mucha sensibilidad para escribir, gracias por tu visita.
Sañudos
Juan Carlos, te deseo lo mejor con tu blog, siempre estaré agradecida cuando pensé en armar el mio de como me ayudaste a empezar a publicar, muy buenos conseos de un gran escritor, fué un orgullo para mí
Besos
Hola Toro Salvaje, tambien lloré mucho con el libro Paula, pero deja muchas enseñanzas, admiro a Isabel Allende, me gustó tambien Ines del Alma Mia escrito por ella
Saludos
Hola Lujan Fraix es cierto es bueno leer a las mujeres escritoras y hau muchas que nos han dejado muy buenas obras.
Besos
Humberto, si hay muchisimas famosas y tambien pocas conocidas pero muy importantes , ya las iré publicando.
Cariños
Publicar un comentario