domingo, 13 de febrero de 2011

El amor en la Literatura

Cuando el amor invita a la literatura, todo se detiene. Los dos establecen una relación que atraviesa épocas, rompe esquemas y enseñorea sus ansias ante la mirada de los incrédulos. Se dan la mano, discuten a veces, pero nunca se abandonan.
El amor ha sido y es el motivo constante de la creación literaria, así como también de muchas otras manifestaciones de la cultura. Lo encontramos tanto en mitos y leyendas de la antigüedad, como en obras literarias contemporáneas; en expresiones musicales, pictóricas y escultóricas de distintas épocas, como en textos filosóficos, en películas, teleseries, en las letras de canciones, en fin, en múltiples y diversos productos de la cultura

Tenía razón Balzac: «el amor es un poema enteramente personal». Y de lasentrañas de los versos y las narraciones surgen historias que todos apreciamos. ¿Quién no recuerda las cartas que el caballero andante le enviaba a Dulcinea? ¿Cuántas preguntas del sufrido Werther nosotros mismos a veces nos hacemos?
La literatura, como fuente viva, resume en sus esencias el acto amoroso. La idealización del sentimiento, la frustración de los sueños o su realización a toda costa, encuentran espacio en los libros. Páginas enteras reflejan las contradicciones de los enamorados, sus luchas contra los prejuicios, sus deseos de encontrarse y ser felices.
Muchos títulos trascienden al utilizar el amor como tema, pero sin duda alguna, Romeo y Julieta, de William Shakespeare, constituye el ejemplo más universalmente reconocido. Símbolo de la lucha incontenible contra fuerzas opuestas, el autor conduce a sus personajes a una muerte trágica. Otros libros como Cumbres Borrascosas, de Emile Brontë, Del amor y otros demonios,
También Crimen y Castigo, un clásico de Fedor Dostoievski, aborda este asunto.
Al final de la novela, el autor narra el encuentro entre Sonia y Rodia Romanovich Raskolnikof: «Querían hablar, pero no pudieron pronunciar una sola palabra. Las lágrimas brillaban en sus ojos. Los dos estaban delgados y pálidos, pero en aquellos rostros ajados brillaba el alba de una nueva vida, la aurora de una resurrección. El amor los resucitaba. El corazón de cada uno de ellos era un manantial de vida inagotable para el otro. Decidieron esperar con paciencia. Tenían que pasar siete años en Siberia. ¡Qué crueles sufrimientos, y también qué profunda felicidad, llenaría aquellos siete años! Raskolnikof estaba regenerado.»
..Gabriel García Márquez, escribió algunas maravillosas historias de amor, como: “El amor en los tiempos del cólera”, “Del amor y otros demonios”, novelas que recorren la línea entre lo mágico y lo real con la solvencia del relato increíble. “Como agua para chocolate”, de Laura Esquivel, nos coloca en la pasión culinaria y a partir de ahí en el apasionamiento de los protagonistas que nada apacigua.
Infinitos literatos plasmaron su creatividad en pos de este sentimiento enloquecedor, y han desarrollado fantásticas historias de amor que han traspasado todos los tiempos, como “Romeo y Julieta”, de William Shakespeare, la novela por excelencia de la humanidad.
Y como olvidarse de los poetas, aquellos que con sólo sentir ya describen lo indescriptible. Francisco de Quevedo, por ejemplo, se refirió con minuciosidad a la revolución que provoca en el ser humano el amor en su poema “Definición De Amor”. Al igual, Pablo Neruda en su “Poema 20″ y otros de igual talante; Gustavo Adolfo Bécquer con sus rimas pasionales, y ésta que resume el sentimiento de todo loco que haya encontrado a su amor.

Amor Eterno
Podrá nublarse el sol eternamente;
Podrá secarse en un instante el mar;
Podrá romperse el eje de la tierra
Como un débil cristal.
¡todo sucederá! Podrá la muerte
Cubrirme con su fúnebre crespón;
Pero jamás en mí podrá apagarse
La llama de tu amor.


Respetando a los grandes escritores más arriba citados quiero dar mi humilde opinión sobre este sentimiento tan hermoso, creo cuando existe el amor entre dos personas se generan dos clases de sentimientos diferenciados, aunque el uno necesite del otro para ser completo. Al amar se satisface un ansia, un deseo de prodigar ternura y constituye una clase especial de realización.
Ser amado sacia otra necesidad, el deseo individual de ser querido y apreciado.
 El amor es posible solo en libertad; la envidia , los celos, ambición son pasiones y el amor no es una pasión sino una actitud, una capacidad humana, no compulsiva.
No es un arrebato súbito sino una disposición permanente que consiste más en dar que en recibir. Se trata de darse la propia vitalidad, lo que está vivo en cada uno, su alegría, su tristeza, su interés, su comprensión, su conocimiento, su humor, su tristeza y todas las expresiones propias de cada uno y mucho respeto.
Quizás el amor verdadero sea la combinación de deseo, ternura y amistad. Una pareja se une por la presencia de estos tres elementos y sus momentos de felicidad se deben al equilibrio de estos mecanismos psicológicos. Es el amor que produce energía, dan deseos de luchar y de cambiar.

romi

27 comentarios:

Francisca Quintana Vega dijo...

Hola,Romi.
Excelente entrada, inteligente refleción, que poco deja para añadir.

Personalmente, creo que el amor de pareja es, también, egoismo.No se antepone la felicidad de la pareja a la propia casi nunca. O los dos...o pocos amores duran...bueno, hay excepciones, personas que aman a pesar del engaño o el abandono, pero, normalmente, buscamos el bienestar que nos da sentirnos lo más importante para la pareja.
Un beso para tí.

Francisca Quintana Vega dijo...

Hola,Romi.
Excelente entrada, inteligente refleción, que poco deja para añadir.

Personalmente, creo que el amor de pareja es, también, egoismo.No se antepone la felicidad de la pareja a la propia casi nunca. O los dos...o pocos amores duran...bueno, hay excepciones, personas que aman a pesar del engaño o el abandono, pero, normalmente, buscamos el bienestar que nos da sentirnos lo más importante para la pareja.
Un beso para tí.

Anónimo dijo...

Ah que lindos recuerdos que guardo de cuando en mi juventud caminaba por las calles de Cordoba con el libro de Neruda "20 poemas de amor..." en mi bolsillo.
Te dire que me gusto el informe que haces porque tu blog es sobretodo un blog de literatura y con esta fecha es facil caer en otras aristas. Bravo y felicitaciones
jca

Anónimo dijo...

Romi, excelente reflexión la que has publicado referente al amor y a la literatura. Poco hay que decir a lo que has expresado, únicamente confirmar que el amor ha inspirado a través de la historia a grandes poetas románticos y escritores. A las pruebas me remito.
¿Qué sería de los poetas sin ese sentimiento amoroso?

No se escuchan los poetas
cantando al amor sincero.
¿Donde estarán los poetas?
¿Donde están que no los veo?
¿se habrán quedado dormidos?
¿estarán mirando al cielo?
¡ay los poetas!
su sentimiento profundo
¡quedó en silencio!
-----

UN ABRAZO MUY FUERTE Romi.

Anónimo dijo...

Que lindo lo que decís sobre el amor Romi, pero a veces se hace tan dificil ponerlo en práctica, tiene razón JC, hiciste un informe sobre el amor sin caer en lo simple cuidando de tu blog que es muy interesante sin olvidar que se trata de hablar de literatura pura, te felicito.

Besos niña

Marcela Constantini

Anónimo dijo...

Romi sabías que sos una personita con mucha ternura, me encanta la manera que haces tus prólogos, tenés una dulzura especial, me gusta tu blog porqué tocas diferentes temas y eso está bueno, al menos a los lectores nos gusta eso, gracias.

Besos

Analía Manrique

Anónimo dijo...

Bien Romi, que buen prólogo te felicito, hermoso el blog.

Besos

Mariela Barceló

Anónimo dijo...

Muy bueno lo que publicaste sobre el amor Romi, te dejo muchos besos.


Cora Lopez

Anónimo dijo...

Que bueno hablar sobre el amor, Romi muy buena reflexion.
Abrazo

Omar Suarez

Anónimo dijo...

El amor , el amor, que buen tema Romi.


Besitos

Mariela Muñoz

julia rubiera dijo...

esta asturiana dio con tu bloc por un casual y por tus bellos textos sin esperar ser molestia se queda de tu seguidora, un besin muy grande.

romi dijo...

Bienvenida Paqui, este tema del amor da para mucho pero pienso que amar es el sentimiento más puro de la vida, es la razón de ser del
corazón, una fusión de todos los sentidos, un arte de las almas, es el porqué de la vida, pero no es fácil, hay que poner mucho para mantenerlo vivo.

Besos

romi dijo...

Me imagino Juan, es muy placentero caminar por Corrientes recorriendo librerias, lo hago seguido cuando salgo de mi trabajo, por Corrientes tengo un señor librero conocido que me guarda los libros de crucigramas.

Gracias por todo.

Besos

romi dijo...

Galeote que hermoso poema,te cuento algo, siempre recuerdo cuando tenía 14 años y me enamoré y ese chico ni me miraba, en casa no sabían que hacer conmigo, mi mamá me pregunto un día Ro como sabes que estás enamorada y le contesté porqué cuando veo su nombre escrito, mi corazón late.
cuando oigo su voz, siento morir.
Si mi día era gris, llego al colegio lo veo y se ilumina.
Recuerdo que mi mamá mi miró asombrada, quizás porque no me habian tomado muy en serio, pero que me costó sacarme del corazón a esa persona y con el tiempo pasó a ser algo lindo para recordar.


Gracias Juan Abrazo

romi dijo...

Marcela que lindo leerte, gracias por tus palabras.

Besos

romi dijo...

Analía son uds las personas lindas que cada día se toman su tiempo para comentar en mi blog, gracias por estar siempre.


Besitos

romi dijo...

Mariela gracias

Besitos

romi dijo...

Cora a vos tambien gracias por estar siempre.

Besos

romi dijo...

Omar gracias por el comentario y por tu presencia en mi blog.


Cariños

romi dijo...

Mariela, me alegra que te haya gustado el tema.


Besitos

romi dijo...

Ozna bienvenida,ya pasé por tu blog, espero seguir compartiendo esto tan hermoso que es la literatura.

Besitos

Humberto Dib dijo...

Hola, Romi, estoy visitando espacios que suelo ver en los blogs de amigos, el tuyo aparece en varios de ellos. Me pareció muy bueno, así que voy a quedarme por aquí como seguidor.
Si tienes ganas, te invitó a pasar por el mío.
Un saludo desde Argentina.
Humberto.

www.humbertodib.blogspot.com

romi dijo...

Humberto bienvenido a mi blog, será un gusto compartir con vos, gracias por el comentario.

Saludos

Leonor Mauvecin dijo...

Hola Romi , gracias por visitar mi blog , en él sólo pretendo guardar mis recuerdos y mis libros . Me alegro que te gustara mi poesía . Es hermoso que te dediques a difundir poesía , engrandece el alma y nos acerca a la belleza Un abrazo Leonor

Andrés Aldao dijo...

Apreciada Romi, me he tomado mi tiempo y dado una vuelta panorámica por tu blog: no tengo preferencias porque todas tus notas son fruto de tu tarea personal con juicios valederos e inversión de lectura apreciable. Este blog no se caracteriza por lo superfluo o lo superficial.
Debo felicitarte por tu tarea y tu capacidad: todas tus notas son verdaderos mini ensayos y su lectura enriquece.

un abrazo, Andrés Aldao

romi dijo...

Bienvenida Leonor a mi blog, me encantó el tuyo y tus poemas, gracias por tu visita.


Besos

romi dijo...

Gracias Andrés no sabés como agradezco tu tiempo, es un honor para mí y te aseguro que tus comentarios los tomo con muchisimo respeto y atención pues me sirven para crecer, sé que aún me falta experiencia, pero te aseguro lo que leo bien o mal trato de interpretarlo de como llega a mi mente y a mi corazón, pero siempre sin perder la esencía de una buena literatura.

Abrazos