Buenos Aires una ciudad abierta al mundo de los libros La designación de Buenos Aires como Capital Mundial del Libro 2011 es el reconocimiento a la importancia que, desde los tiempos de la Colonia, tuvo el libro para sus habitantes. Es un homenaje a una vocación por el libro y la lectura, que hace de Buenos Aires un pujante faro literario con una vital industria editorial, siendo una de las ciudades que más librerías posee. No es casual que albergue a la mayor Feria del Libro en nuestro idioma, Buenos Aires es una ciudad abierta al mundo de los libros, pero también una ciudad abierta a los libros del mundo.
La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires es una invitación a ser partícipe de las distintas ramas del arte. En sus pasillos se cruzan el teatro con la ópera, la literatura o la historia, ya que en cada nueva edición ofrece ciclos y cursos gratuitos, abiertos para toda la comunidad, que buscan acercar la cultura al mayor público posible.
Todos los años, la Comisión de Cultura de la Fundación El Libro propone una agenda que incluye diversas temáticas de interés general. Así, se realizará el Ciclo en Defensa y Promoción del Idioma, que recorrerá la labor de la Academia Argentina de Letras y la lengua de los argentinos, ortografía y los desafíos de la variedad lingüística, entre otros tópicos, a cargo de Pedro Luis Barcia, José Luis Moure y María Leonor Acuña.El arte escénico estará presente a través de Roberto Perinelli, Manuel Iedvabni, Rubens Correa y Alberto Catena, quienes transitarán la Historia del Teatro Independiente Argentino, mientras que Talía Bermejo expondrá sobre Arte Argentino durante el Siglo XX y Ruth Corcuera, acerca de Arte Textil Andino.
La herencia de Giuseppe Verdi será desmenuzada por Luis Gregorich y Jaime Botana Escudero, quienes realizarán una introducción a sus óperas, desde su trilogía romántica hasta las obras maestras de su madur
.La propuesta literaria abarcará la ciudad y el interior. Roberto Arlt tendrá su lugar en el curso de Mario Goloboff, quien analizará El juguete rabioso, la primera novela urbana del Río de la Plata y Leonor Fleming, por su parte, abordará la obra del salteño Juan Carlos Dávalos. Finalmente, Noé Jitrik recordará el trabajo de Domingo Faustino Sarmiento, en el Bicentenario de su nacimiento.
Los interesados deben inscribirse de manera previa, debido a que hay vacantes limitadas. Además participar tiene un beneficio extra, aquellos que asistan a alguno de los cursos, podrán durante los días de la actividad disfrutar la Feria sin costo.
Maratón por una Buenos Aires literaria
7 de mayo de 2011, a las 17:00
Hay historias de la ciudad que viven en papel y construyen otra Buenos Aires, tan mítica como la real y repleta de imágenes de épocas pasadas. Estas volverán a cobrar vida en la voz de artistas y comunicadores durante la Maratón de la lectura, de la Feria del Libro.
El 7 de mayo, en la sala José Hernández se realizará el clásico encuentro en el que el público regresa, al cerrar los ojos, a las páginas del algún clásico de la literatura nacional en la voz de reconocidos narradores.
La velada será especial y estará dentro del marco de los festejos de la elección de Buenos Aires como Capital Mundial del Libro por la UNESCO.
El recorrido imaginario por los 48 barrios porteños puede comenzar desde la mirada romántico-criolla de los autores de la Generación del 37; hacer una parada en alguna calle de Flores bajo el humor cínico de Arlt; descansar en el Rosedal de Palermo para sentir el fervor de Borges, tomarse un ómnibus hasta Agronomía junto a Cortázar o escaparse hasta Villa Crespo con el Adán de Marechal.
Las historias de la ciudad están ahí, en sus calles y bares, monumentos y edificios. Sólo falta que Andrea Bonelli, Georgina Barbarossa, Jean Pierre Noher , Mirta Busnelli, Mónica Antonópulos, Nacho Gadano, Nicolás Scarppino, Patricio Contreras y Roly Serrano, entre otros, las liberen en el auditorio.
El viaje será extenso y enriquecedor, las grandes plumas argentinas esperan su momento para copar el escenario con aguafuertes, affairs e historias sobre héroes y tumbas, pero para aquellos que se haga demasiado agotador pueden bajarse en Parque Lezama y esperar por Girondo, quien ni bien llegue el tranvía tendrá listos 20 poemas para disfrutar
Fechas y horarios
Funcionamiento para público general
La Feria está abierta para todo público hasta el lunes 9 de mayo, feriados inclusive.
Los horarios de funcionamiento son: Domingos a jueves, de 14:00 a 22:00
Viernes y sábados, de 14:00 a 23:00
Valor de la entrada general: Lunes a jueves: $15,00 (quince pesos).
Viernes, sábados y domingos: $20,00 (veinte pesos).
Hoy, lunes 25 de abril
La Feria del Libro
Después de un concurrido fin de semana, la Feria los espera con una atractivo programa para todas las edades. Además hoy hay una promoción especial para la compra de libros. Una oportunidad imperdible
Destacados del día
Hora Detalle
14:15 Antología del gran cantor, poeta y guitarrista Atahualpa Yupanqui presentada por el ministro Alberto Sileoni y Norberto Galasso, entre otros.
16:00 La narración oral tiene su lugar en la Feria, espacio abierto a todos los que quieran escuchar y contar historias.
18:00 Un país de grandes traductores: ¿qué, cómo y cuándo se traduce en la Argentina? Participan: Jorge Aulicino, Marcelo Cohen y Andrés Ehrenhaus.
19:30 Para celebrar el Día de España, el escritor argentino Guillermo Saccomano y el periodista español Adolfo García Ortega dialogan sobre las influencias recíprocas entre ambos países.
20:00 El origen del universo, explicaciones científicas y ficciones literarias. Temas abordados por un panel de periodistas, especialistas y escritores
http://www.el-libro.org.ar/
romi
La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires es una invitación a ser partícipe de las distintas ramas del arte. En sus pasillos se cruzan el teatro con la ópera, la literatura o la historia, ya que en cada nueva edición ofrece ciclos y cursos gratuitos, abiertos para toda la comunidad, que buscan acercar la cultura al mayor público posible.
Todos los años, la Comisión de Cultura de la Fundación El Libro propone una agenda que incluye diversas temáticas de interés general. Así, se realizará el Ciclo en Defensa y Promoción del Idioma, que recorrerá la labor de la Academia Argentina de Letras y la lengua de los argentinos, ortografía y los desafíos de la variedad lingüística, entre otros tópicos, a cargo de Pedro Luis Barcia, José Luis Moure y María Leonor Acuña.El arte escénico estará presente a través de Roberto Perinelli, Manuel Iedvabni, Rubens Correa y Alberto Catena, quienes transitarán la Historia del Teatro Independiente Argentino, mientras que Talía Bermejo expondrá sobre Arte Argentino durante el Siglo XX y Ruth Corcuera, acerca de Arte Textil Andino.
La herencia de Giuseppe Verdi será desmenuzada por Luis Gregorich y Jaime Botana Escudero, quienes realizarán una introducción a sus óperas, desde su trilogía romántica hasta las obras maestras de su madur
.La propuesta literaria abarcará la ciudad y el interior. Roberto Arlt tendrá su lugar en el curso de Mario Goloboff, quien analizará El juguete rabioso, la primera novela urbana del Río de la Plata y Leonor Fleming, por su parte, abordará la obra del salteño Juan Carlos Dávalos. Finalmente, Noé Jitrik recordará el trabajo de Domingo Faustino Sarmiento, en el Bicentenario de su nacimiento.
Los interesados deben inscribirse de manera previa, debido a que hay vacantes limitadas. Además participar tiene un beneficio extra, aquellos que asistan a alguno de los cursos, podrán durante los días de la actividad disfrutar la Feria sin costo.
Maratón por una Buenos Aires literaria
7 de mayo de 2011, a las 17:00
Hay historias de la ciudad que viven en papel y construyen otra Buenos Aires, tan mítica como la real y repleta de imágenes de épocas pasadas. Estas volverán a cobrar vida en la voz de artistas y comunicadores durante la Maratón de la lectura, de la Feria del Libro.
El 7 de mayo, en la sala José Hernández se realizará el clásico encuentro en el que el público regresa, al cerrar los ojos, a las páginas del algún clásico de la literatura nacional en la voz de reconocidos narradores.
La velada será especial y estará dentro del marco de los festejos de la elección de Buenos Aires como Capital Mundial del Libro por la UNESCO.
El recorrido imaginario por los 48 barrios porteños puede comenzar desde la mirada romántico-criolla de los autores de la Generación del 37; hacer una parada en alguna calle de Flores bajo el humor cínico de Arlt; descansar en el Rosedal de Palermo para sentir el fervor de Borges, tomarse un ómnibus hasta Agronomía junto a Cortázar o escaparse hasta Villa Crespo con el Adán de Marechal.
Las historias de la ciudad están ahí, en sus calles y bares, monumentos y edificios. Sólo falta que Andrea Bonelli, Georgina Barbarossa, Jean Pierre Noher , Mirta Busnelli, Mónica Antonópulos, Nacho Gadano, Nicolás Scarppino, Patricio Contreras y Roly Serrano, entre otros, las liberen en el auditorio.
El viaje será extenso y enriquecedor, las grandes plumas argentinas esperan su momento para copar el escenario con aguafuertes, affairs e historias sobre héroes y tumbas, pero para aquellos que se haga demasiado agotador pueden bajarse en Parque Lezama y esperar por Girondo, quien ni bien llegue el tranvía tendrá listos 20 poemas para disfrutar
Fechas y horarios
Funcionamiento para público general
La Feria está abierta para todo público hasta el lunes 9 de mayo, feriados inclusive.
Los horarios de funcionamiento son: Domingos a jueves, de 14:00 a 22:00
Viernes y sábados, de 14:00 a 23:00
Valor de la entrada general: Lunes a jueves: $15,00 (quince pesos).
Viernes, sábados y domingos: $20,00 (veinte pesos).
Hoy, lunes 25 de abril
La Feria del Libro
Después de un concurrido fin de semana, la Feria los espera con una atractivo programa para todas las edades. Además hoy hay una promoción especial para la compra de libros. Una oportunidad imperdible
Destacados del día
Hora Detalle
14:15 Antología del gran cantor, poeta y guitarrista Atahualpa Yupanqui presentada por el ministro Alberto Sileoni y Norberto Galasso, entre otros.
16:00 La narración oral tiene su lugar en la Feria, espacio abierto a todos los que quieran escuchar y contar historias.
18:00 Un país de grandes traductores: ¿qué, cómo y cuándo se traduce en la Argentina? Participan: Jorge Aulicino, Marcelo Cohen y Andrés Ehrenhaus.
19:30 Para celebrar el Día de España, el escritor argentino Guillermo Saccomano y el periodista español Adolfo García Ortega dialogan sobre las influencias recíprocas entre ambos países.
20:00 El origen del universo, explicaciones científicas y ficciones literarias. Temas abordados por un panel de periodistas, especialistas y escritores
http://www.el-libro.org.ar/
romi
5 comentarios:
Romi gracias por la información, veré si puedo ir el fin de semana.
Besitos
Mariela Muñoz
Mas alla de que muchas digo que la Feria del Libro es la libreria mas grande de la Argentina y que el espacio otorgado a las editoriales pequenias del interior es todavia ineficiente, obligandolas a recurir al espacio de las Secretarias Provinciales de Cultura lo que deja de lado a muchos buenos escritores u poetas de lado, es un evento cultural que vale la pena visitar. Yo no podre hacerlo porque vivo lejos, pero veo que hay algunos temas que son bastante interesantes.
jca
Mariela, gracias.
Besitos
Maria del Carmen gracias por tu visita y felicidades por los tres años de tu blog, da gusto leerlo, lo que no se como dejar comentarios en La gata coqueta
Besitossss
Es cierto Juan, como digo , hay escritores que son comerciales y quizás las editoriales los eligen, y se olvidan de los grandes poetas que no tienen difusión, es una pena por eso trato de traerlos a mi blog, al menos los voy conociendo.
Besos
Publicar un comentario