Para ti de la colina he cortado esta flor
En la costa escarpada que hacia el mar desciende
Y que sólo las águilas conocen y frecuentan.
En la roca agrietada, solitaria ella crecía.
Los costados de la triste cima de sombra
Como un arco brillante y rojo de victoria,
La noche oscura hacía un pórtico de nubes.
A lo lejos flotaban pequeños navíos.
En el fondo del valle unos techos temían
Llamar la atención brillando demasiado.
Para ti, mi amada, he cortado esta flor.
Es pálida y no tiene su corola perfume,
Su raíz no atrapó en la cima del monte
Sino el olor amargo de las algas marinas;
Mas dije: "pobre flor, desde lo alto de esta cima
Debieras descender hacia el abismo inmenso
Adonde van las algas, las nubes y los barcos,
Pero muere en su pecho, abismo aún más profundo,
Marchítate en su seno, donde palpita un mundo.
El cielo que te creó para perder tus pétalos
Te destinó a la mar y yo te entrego al amor".
El viento levantaba las olas, y el día ya no era
Sino un destello pálido, lentamente borrado.
¡Ay, cuánta tristeza había en mis pensamientos
Mientras el negro precipicio penetraba mi alma
Con el frío estremecimiento del ocaso!
Victor Hugo
Reseña biográficaPoeta, novelista y dramaturgo francés nacido en Besançon en 1802.
Su niñez transcurrió en Francia, Italia y España donde su padre prestó servicios al ejército francés. A partir de 1815 regresó a Paris para completar su educación, orientada fundamentalmente hacia la literatura. El primer libro de poemas, "Odas y poesías diversas", publicado en 1822, le abrió las puertas de la fama, convirtiéndolo más tarde en una de las figuras más importantes del romanticismo francés. Inicialmente monárquico, fue nombrado Par de Francia por el Rey Felipe de Orleans. Sin embargo, a raíz de la revolución de 1848 se convirtió en un férreo defensor de la república, situación que lo obligó a exiliarse durante quince años en Bélgica y Gran Bretaña.
De su producción poética de destacan "Las Orientales", "Hojas de Otoño", "Los castigos", "Las contemplaciones" y "El arte de ser abuelo". Obras como "Cromwell" en 1827, "Hernani" en 1830, "El jorobado de Notre Dame" en 1831, y "Los miserables" en 1862, entre otras, constituyen su gran aporte a la literatura universal.Falleció en Paris en mayo de 1885, a la edad de 83 años. ©
romi
13 comentarios:
hola guapa,
bonito poema como siempre.
Te felicito por esta entrada.
miles besitos.
Que hermoso poema Romi, no lo conocía.
Besos
Marcela Constantini
Buen poema, me gusta Vitor Hugo,que bueno traerlo al blog, en realidad no lo conocía.
Cariños niña
Omar Suarez
Qué hermoso poema el de Victor Hugo y qué trayectoria el de este escritor y dramaturgo.
Quien no le conoce por su famosa novela Los miserables.
Sin embargo el poema yo tampoco lo conocía y qué bueno traerlo al blog.
Un beso y un abrazo amiga, Juan.
Un lindo poema, Romi.
Puedo seguir con los pedidos o ya me gasté todas mis posibilidades? Jajajajaja.
Besos.
Duendes gracias por tu visita.
Besitos
Marcelita me alegro que te guste.
Besitos, buen finde
Omar que lindo leerte, gracias por el comentario.
Besos
Galeote, es hermoso este poema, tampoco lo conocía, gracias por el comentario.
Besos Juan y buen finde
Leo sisis pida nomás, aun te debo lo del otro día va despues de esto.
Besos
Victor Hugo es uno de los grandes patrimonios de la literatura francesa.
jc
Triste y sugerente poema,donde el alma del autor toma vida en esa flor,que allá en lo alto no tiene suficiente vida y es arrancada con el fin de entregarla y dotarla de fuerza y amor.
Mi gratitud por compartir a este gran autor,amiga.
Un beso muy fuerte,Romi.
M.Jesús
Hermoso poema Maria Jesús, no lo conocía por eso me gustó para el blog.
Un besos muy grande, buena semana
Publicar un comentario