Argumento
Un hombre parado ante un semáforo en rojo se queda ciego súbitamente. Es el primer caso de una «ceguera blanca» que se expande de manera fulminante. Internados en cuarentena o perdidos en la ciudad, los ciegos tendrán que enfrentarse con lo que existe de más primitivo en la naturaleza humana: la voluntad de sobrevivir a cualquier precio. Ensayo sobre la ceguera es la ficción de un autor que nos alerta sobre «la responsabilidad de tener ojos cuando otros los perdieron». José Saramago traza en este libro una imagen aterradora y conmovedora de los tiempos que estamos viviendo. En un mundo así, ¿cabrá alguna esperanza? El lector conocerá una experiencia imaginativa única. En un punto donde se cruzan literatura y sabiduría, José Saramago nos obliga a parar, cerrar los ojos y ver. Recuperar la lucidez y rescatar el afecto son dos propuestas fundamentales de una novela que es, también, una reflexión sobre la ética del amor y la solidaridad.
Mi opinión
Saramago retrata la condición humana de una manera sobrenatural, haciéndonos sentir insignificantes ante sus relatos, que son aplicables a cualquier etapa de nuestras vidas.
"Ensayo sobre la ceguera" es una lectura muy dura, pero que merece la pena ser leída; nunca un libro me ha angustiado tanto y sin embargo me ha atrapado del mismo modo, siéndome imposible parar de leer.
Saramago detalla el alma humana de un grupo de ciegos que, a fuerza de no ver, su percepción del mundo cambia radicalmente. Todo va sucediendo de manera catastrofista, siempre a peor, pero pese a todo, la esperanza no se pierde en ningún momento en un grupo que aprende a funcionar como una sola unidadEs una lectura muy dura. Dan ganas de dejarlo muchas veces, parece que a Saramago le gusta recrearse en la tragedia, pero como siempre, las novelas del autor tienen un componente ético y ejemplarizante que no se debe perder de vista cuando abrimos uno de sus libros.
romi